La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) tiene hasta el 2 de julio para pronunciarse sobre los fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a altcoins. Analistas consideran que hay una alta probabilidad de que se aprueben los fondos basados en Solana (SOL), XRP y Dogecoin (DOGE).
Mientras tanto, firmas gestoras como 21Shares y Canary Capital ya se han adelantado al veredicto regulatorio presentando solicitudes para nuevos ETFs vinculados a tokens como Sui (SUI) y Sei (SEI), lo que impulsó el precio de ambos activos digitales.
Con más de 70 solicitudes de ETF pendientes, el nuevo presidente de la SEC, Paul Atkins, enfrentará semanas clave de decisiones. Muchos de los plazos de evaluación finalizan a comienzos de julio. Si la SEC no responde antes de esa fecha, las solicitudes podrían considerarse aprobadas automáticamente, lo que abriría la negociación de estos fondos en los mercados.
Altas probabilidades para los ETFs de altcoins
Según Eric Balchunas, analista de ETFs en Bloomberg, algunos fondos tienen mayores probabilidades de aprobación. En una publicación en X (antes Twitter) realizada el miércoles 30, Balchunas compartió un informe de Bloomberg Intelligence con estimaciones concretas:
- ETF de Litecoin (LTC): 90% de probabilidad de aprobación. Solicitado por Canary, Grayscale y Coinshares.
- ETF de XRP: 85% de probabilidad. Solicitudes presentadas por Grayscale, VanEck, 21Shares, Canary, Bitwise y Franklin.
- ETF de HBAR y Dogecoin: 80% de probabilidad. Los fondos fueron registrados por Grayscale, Bitwise, Canary y 21Shares.
- ETF de Cardano (ADA), Polkadot (DOT) y Avalanche (AVAX): 75% de probabilidad. Las solicitudes provienen de Grayscale, VanEck y 21Shares.
Todos los ojos están puestos en el 2 de julio, fecha límite para que la SEC se pronuncie sobre los ETFs de “cesta”, aquellos que agrupan varias criptomonedas en un solo fondo, presentados por Grayscale, Bitwise y Franklin Templeton. Según Bloomberg Intelligence, estos también tienen una probabilidad del 90% de aprobación. Si el fallo se adelanta, podría marcar la pauta para el resto de las solicitudes, cuyo plazo se extiende hasta octubre.
Nuevas solicitudes generan movimiento en el mercado
Mientras el mercado espera decisiones, algunas gestoras continúan moviéndose. El miércoles 30 de abril, 21Shares presentó una solicitud para un ETF basado en el token Sui (SUI), lo que provocó un aumento del 7,5% en su cotización. Ese mismo día, Canary Capital solicitó un ETF para el token Sei (SEI), que también subió un 6%.
Si se aprueban, estos nuevos ETFs podrían atraer capital institucional al ecosistema cripto, especialmente en altcoins como XRP, SOL y DOGE. La actitud más abierta de la SEC bajo el liderazgo de Atkins ha elevado las expectativas del mercado, pero todo dependerá de lo que ocurra el próximo 2 de julio.
Nota sobre valores: El impacto económico de estos fondos podría extenderse tanto a inversores de América Latina como de Europa. Actualmente, 1 XRP cotiza en torno a US$ 0,50 (≈ €0,46), mientras que 1 SOL ronda los US$ 150 (≈ €140) y 1 DOGE se sitúa cerca de US$ 0,15 (≈ €0,14), cifras que pueden variar conforme avance la regulación y la respuesta institucional.