Início » Ultimas Noticias » ETF de Lido con exposición al staking de Ethereum podría llegar al mercado

ETF de Lido con exposición al staking de Ethereum podría llegar al mercado

ETF de Lido con exposición al staking de Ethereum podría llegar al mercado

La gestora de inversiones VanEck presentó una solicitud para crear un ETF que otorgaría a los inversores exposición al staking de Ethereum (ETH). El fondo, llamado VanEck Lido Staked Ethereum ETF, reflejaría el rendimiento del stETH, el token de staking del protocolo Lido.

Si la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprueba la propuesta, el ETF ofrecería a los inversores institucionales una forma regulada y fiscalmente eficiente de acceder al staking de Ethereum. El nuevo fondo podría beneficiarse de la decisión de la SEC de permitir el staking de Ethereum en julio de este año.

“La solicitud marca un reconocimiento creciente de que el staking líquido es una parte esencial de la infraestructura de Ethereum. En ese sentido, el stETH del protocolo Lido ha demostrado que la descentralización y los estándares institucionales pueden coexistir, proporcionando una base sobre la cual el mercado en general puede desarrollarse”, afirmó Kean Gilbert, jefe de relaciones institucionales de la Lido Ecosystem Foundation.

Actualmente, la SEC analiza decenas de propuestas de ETFs, incluidos fondos de Dogecoin (DOGE) y Solana (SOL). Muchas de ellas debían aprobarse a principios de este mes, pero quedaron en suspenso después de que el Congreso no lograra llegar a un acuerdo sobre el presupuesto, lo que provocó el cierre del gobierno y paralizó temporalmente a agencias como la SEC.

ETF

Camino libre para el staking de Ethereum

La propuesta de VanEck surge en un entorno regulatorio más favorable, especialmente dentro de la SEC. Bajo la presidencia de Paul Atkins, la agencia lanzó el “Proyecto Cripto”, que busca actualizar las normas relacionadas con la distribución, custodia y negociación de criptoactivos.

La SEC también se pronunció sobre las actividades de staking y, en mayo, declaró que esta actividad no constituye una transacción de valores. Este cambio marcó una diferencia significativa respecto a la gestión de Gary Gensler, bajo la cual la SEC presionó a varios protocolos de staking e incluso llevó a juicio a algunos de ellos.

A finales de agosto, la agencia afirmó que ciertas actividades de staking líquido no implican valores. La SEC decidió cerrar varios procesos contra exchanges antes de publicar su nueva directriz. En su comunicado, Lido elogió la postura actual del regulador, destacando que esta ofrece mayor claridad al mercado.

“La decisión de la SEC establece una base más clara para los productos regulados que hacen referencia a tokens de staking líquido, como el stETH, al confirmar que los tokens de recibo de staking, aunque representan la propiedad de los activos depositados, no son valores, ya que los activos subyacentes en sí mismos no lo son”, señaló Lido.

En la actualidad, Lido es el principal protocolo de staking de Ethereum, concentrando más del 70% de las operaciones. Su token, stETH, mantiene su valor vinculado al de Ethereum y se posiciona como el octavo criptoactivo más grande por capitalización de mercado.