El esperado ETF de Dogecoin (DOGE) llegará a los mercados de Estados Unidos este jueves 11 de septiembre, según afirmó Eric Balchunas, analista de Bloomberg. De acuerdo con Balchunas, la solicitud presentada por la gestora REX-Osprey sería la primera en recibir la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC).
Curiosamente, se trata de la misma gestora que presentó la última solicitud de ETF de Dogecoin, enviada la semana pasada. En esta ocasión, la firma optó por registrar el fondo bajo la Ley 40, un mecanismo que permite un lanzamiento más ágil de ETFs.
El martes 9, a través de una publicación en X, Balchunas habló sobre el “inicio de la era de los ETFs de memecoin”. Según el analista, el nuevo fondo recibirá el código DOJE y debutará esta misma semana en el mercado. En mayo, Balchunas había estimado en un 80% las probabilidades de aprobación de ETFs de Dogecoin, Solana y XRP.
Este sería el primer ETF de DOGE y también el primero de memecoins en lanzarse, en un momento en el que otros fondos de criptomonedas siguen en proceso de aprobación. Además de REX-Osprey, 21Shares y otras gestoras tienen solicitudes en revisión por parte del equipo de Paul Atkins, presidente de la SEC.
Es importante señalar que la información de Balchunas aún no está 100% confirmada, ya que los fondos siguen bajo análisis de la SEC. No obstante, el analista es conocido por contar con buenas fuentes dentro del regulador. Fue él quien anticipó con éxito la aprobación de los ETFs de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) en el primer semestre de 2024.
- Lee también: Bitcoin Hoy 10/09/2025: BTC y ETH registran leves caídas mientras mineros cambian de estrategia
Cambios en la forma de lanzamiento
En este caso, la novedad es que REX-Osprey está lanzando el ETF de Dogecoin bajo la Ley 40. Balchunas señaló que todavía existe un gran número de solicitudes registradas bajo la Ley 33 para un ETF de DOGE que esperan revisión por parte de la SEC.
El analista comentó que probablemente se trate del “primer ETF en EE. UU. que contiene un activo sin utilidad específica”, en alusión al carácter humorístico de las memecoins, que son tokens inspirados en memes y bromas de internet. En el caso de Dogecoin, se trata del famoso meme del perro Shiba Inu.
La rapidez de este proceso también llamó la atención. La semana pasada, REX-Osprey ya había anunciado el lanzamiento de este ETF, mientras que la SEC suele otorgar plazos de al menos 90 días. Sin embargo, los fondos bajo la Ley 40 cuentan con un procedimiento de aprobación más ágil.
No es la primera vez que la gestora utiliza este mecanismo: su primer ETF de Solana (SOL) también se lanzó bajo la Ley 40, y fue el primer fondo de staking de SOL en entrar en operación.
Otros ETFs de Dogecoin en camino
Los ETFs de Dogecoin presentados bajo la Ley 33 también podrían ser aprobados pronto. Balchunas y su colega James Seyffart prevén que existe un 90% de probabilidad de que la SEC dé luz verde a esos fondos este mismo año.
Entre las gestoras que ya solicitaron la creación de ETFs de Dogecoin bajo la Ley 33 se encuentran Grayscale, Bitwise y 21Shares. La SEC debe aprobar o rechazar la propuesta de Grayscale antes del 18 de octubre, que es el plazo límite.
Por su parte, la solicitud de Bitwise tiene como fecha final el 12 de noviembre. Sin embargo, existe la posibilidad de que la SEC apruebe todos los ETFs de Dogecoin de manera simultánea, como ocurrió con los fondos de Bitcoin y Ethereum.
Cabe destacar que la Ley 33 es la norma original para el registro de valores y exige un proceso más complejo para abrir fondos. En cambio, la Ley 40, aunque también es antigua (de 1940), está enfocada en la industria de fondos y permite reglas más flexibles para el lanzamiento de ETFs.