Los ETF de Bitcoin (BTC) al contado en Estados Unidos se recuperaron este martes (11), registrando entradas netas por USD 524 millones y rompiendo así la racha negativa más larga desde su lanzamiento.
Según Farside Investors, se trata del mayor flujo diario desde que la criptomoneda alcanzó su máximo histórico, de aproximadamente USD 126.000, el pasado 6 de octubre. Además, el dato contrasta con las fuertes salidas de USD 558 millones del día 7 y de USD 566 millones del día 4.
En total, los ETF de Bitcoin habían perdido más de USD 700 millones en los primeros días de noviembre. Sin embargo, la recuperación de las últimas 24 horas devuelve el optimismo a los inversionistas.
El IBIT de BlackRock lideró las entradas con USD 224,2 millones, seguido por el FBTC de Fidelity con USD 165,9 millones. En tercer lugar, se ubicó el ARKB de Ark Invest, que captó USD 102,5 millones, mientras que el GBTC de Grayscale registró USD 24,1 millones. Finalmente, el BITB de Bitwise sumó USD 7,3 millones, según los datos de Farside. Los demás ETF no reportaron entradas en la jornada.
Desde su lanzamiento en enero de 2024, los ETF de Bitcoin han atraído entradas netas por un total de USD 60.800 millones, con un volumen de negociación acumulado cercano a USD 1,5 billones.
A pesar de los buenos resultados, el precio del Bitcoin abrió este miércoles (12) con una caída del 0,4%, llegando a USD 104.700. La criptomoneda acumula pérdidas del 4,5% en noviembre, mayores que la baja del 3,7% registrada el mes anterior.
Los ETF de Bitcoin rompen su racha negativa
Antes del martes, los ETF enfrentaban una fuerte caída en la demanda tras el evento de desapalancamiento histórico del 10 de noviembre. En los últimos 30 días, los fondos perdieron 29.008 BTC, marcando el peor flujo mensual desde marzo de 2025.
“Si bien los flujos recientes han sido negativos, tienden a moverse en oleadas, y los períodos de salida suelen ser más cortos que los de entrada. Consideramos la presión de venta reciente por parte de los tenedores de ETF como un reflejo temporal de reducción de riesgo, y esperamos que los flujos de 30 días muestren una tendencia alcista a partir de ahora”, afirmó Vetle Lunde, jefe de investigación de K33 Research.
En cambio, Timothy Misir, jefe de investigación de BRN, señaló que el patrón refleja una “demanda cautelosa y episódica” más que un interés sostenido. Es decir, hay compras puntuales de Bitcoin, pero la demanda institucional aún no es lo suficientemente fuerte como para sostener alzas significativas.
“La recuperación requiere flujos más amplios y consistentes para romper la barrera de USD 108.000 a USD 110.000”, agregó.
Panorama mixto para los ETF de altcoins
Mientras tanto, los ETF de Ethereum (ETH) registraron salidas netas de USD 107,1 millones el martes, lideradas por el ETF de Grayscale, que retiró USD 75,7 millones, acumulando casi USD 615 millones en salidas durante noviembre.
Por otro lado, los nuevos ETF de Solana atrajeron USD 8 millones en entradas netas el mismo día, con el GSOL de Grayscale superando por primera vez al BSOL de Bitwise. Los dos fondos registraron USD 5,9 millones y USD 2,1 millones, respectivamente.
Desde el inicio de sus operaciones, el 28 de octubre, los ETF de Solana han acumulado USD 350,5 millones en entradas, logrando 11 días consecutivos de flujo positivo, un fuerte contraste con la inestabilidad de los ETF de Bitcoin y Ethereum.
En cambio, los ETF de HBAR y Litecoin, lanzados recientemente en EE.UU., no registraron movimientos en la jornada, acumulando USD 71,1 millones y USD 4,5 millones, respectivamente, desde su estreno.



