Los flujos de entrada en los ETF de Bitcoin (BTC) han acelerado desde la semana pasada y no muestran signos de detenerse. Prueba de ello es el nuevo récord alcanzado por el IBIT de BlackRock, que se ha convertido en uno de los tres mayores ETF del mercado.
El lunes 21, el iShares BTC ETF (IBIT) de BlackRock marcó un hito al alcanzar los $26.000 millones en activos bajo gestión. Esto coloca al IBIT entre los tres principales ETF lanzados en 2024, teniendo en cuenta el flujo de capital.
El ETF de Bitcoin IBIT alcanza un nuevo hito
La semana pasada, el mercado registró más de $2.000 millones en flujos, lo que sugiere una enorme demanda institucional. Este número continuó en aumento y llegó a $294 millones el lunes, con el IBIT de BlackRock llevándose el protagonismo.
En este contexto, el IBIT registró $329 millones en flujos, mientras que los demás ETF tuvieron flujos nulos o salidas netas de capital. En los últimos seis días, el IBIT acumuló entradas por un total de $1.500 millones.
Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, señaló que esta fue la mejor semana para el ETF de BlackRock, cuyo valor acumulado superó al Vanguard Total Stock Market (VIT). Con esto, el IBIT se colocó entre los tres principales ETF por entradas en 2024.
Además, los activos bajo gestión del IBIT ahora superan los $26.000 millones, lo que representa el 2% del valor de los principales ETF del mercado.
Sin embargo, estas fuertes entradas de capital no han tenido un impacto significativo en el precio del BTC, ya que no ha logrado superar la resistencia clave de $69.000. Por el contrario, el BTC continúa enfrentando presión de venta y cayó un 2% el martes. No obstante, el volumen diario de negociación aumentó un 60%, alcanzando los $37.000 millones.
“Las entradas de ETF pueden tener un impacto moderado durante algunos días, y luego el mercado tiende a revertirse cuando la agresividad de los compradores en el mercado spot disminuye”, indicó Bitfinex en un informe.
¿Victoria de Donald Trump en juego?
Para muchos analistas, el desempeño del BTC está estrechamente relacionado con las elecciones en Estados Unidos, que se llevarán a cabo el 5 de noviembre. A medida que aumentan las probabilidades de victoria de Donald Trump, los analistas de mercado señalan que los flujos de capital en los ETF de Bitcoin apuestan por un triunfo del republicano.
Según datos de Polymarket, las probabilidades de victoria de Trump han mejorado. Después de comenzar en desventaja, el exmandatario ahora tiene un 63,5% de posibilidades de ganar las elecciones. Por su parte, Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata, cuenta con un 36,3% de probabilidades.
Ryan Lee, analista jefe de Bitget Research, destacó que el interés institucional es evidente, con seis días consecutivos de entradas que indican un fuerte impulso.
“Los principales factores alcistas son las crecientes posibilidades de que Trump gane las elecciones y una recuperación técnica en el precio del Bitcoin. Trump es un conocido defensor del Bitcoin, y sus crecientes probabilidades de victoria se ven como una señal positiva para el mercado”, dijo Lee.
Además, la reciente aprobación de opciones de ETF de Bitcoin por parte de la SEC en EE.UU. podría aumentar aún más la liquidez en los ETF.
“Con la aprobación de las opciones de ETF por parte de la SEC, creemos que esto proporcionará al ETF la liquidez necesaria para atraer entradas sostenibles”, observó QCP Capital.
En cuanto al mercado europeo, los $26.000 millones equivalen a aproximadamente €24.300 millones.