El IBIT, el fondo cotizado (ETF) de Bitcoin (BTC) de BlackRock, superó los 800.000 BTC bajo custodia el miércoles (8). Esto significa que el fondo ya gestiona unos 97.000 millones de dólares en activos en menos de dos años desde su lanzamiento.
En menos de tres días, el IBIT añadió más de 18.000 BTC a su balance. Solo el miércoles, el fondo incorporó 3.510 BTC adicionales (unos 426 millones de dólares), alcanzando un total de 802.257 BTC. De este modo, el ETF ya concentra aproximadamente el 3,8% del suministro total de 21 millones de bitcoins.
Con esta cifra, BlackRock se sitúa con casi 200.000 BTC de ventaja frente a Fidelity, que mantiene unos 640.000 BTC en sus fondos. Además, está a solo 300.000 BTC de superar al propio Satoshi Nakamoto y convertirse en el mayor poseedor individual de la criptomoneda. Según el sitio oficial de iShares, los rendimientos del IBIT en 2025 ya superan el 21%.
Los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos captaron otros 440 millones de dólares el miércoles, de acuerdo con Farside Investors. En apenas ocho días, los fondos acumularon 5.700 millones de dólares en entradas, de los cuales 4.100 millones proceden únicamente del IBIT.
“La racha de ocho días de entradas en ETFs refuerza la demanda estructural sostenida, mientras que la adopción por parte de tesorerías corporativas continúa expandiéndose, consolidando la narrativa del bitcoin como un activo de reserva estratégica. Por otro lado, la reducción del riesgo geopolítico gracias al acuerdo de paz en Oriente Medio mediado por Trump disminuyó la volatilidad a corto plazo, dando a los traders un panorama más claro para el cuarto trimestre”, señaló Timothy Misir, jefe de investigación de BRN.
- Lee también: Bitwise prevé un flujo récord hacia los ETF de Bitcoin con el “trade de la depreciación”
IBIT domina el mercado global de ETFs
Eric Balchunas, analista de ETFs en Bloomberg, también destacó el crecimiento del IBIT. Según sus datos, el ETF de BlackRock lidera los flujos semanales no solo entre los fondos de Bitcoin, sino entre todos los ETFs del mercado global.
“El IBIT ocupa el puesto número uno en flujos semanales con 3.500 millones de dólares, lo que representa el 10% de todos los flujos netos hacia ETFs. También es destacable que los otros 11 ETFs de Bitcoin recibieron dinero la semana pasada, incluso el GBTC, de alguna manera. Así de fuerte está la demanda. Dos pasos adelante. Disfrutadlo mientras dure”, explicó Balchunas en su cuenta de X.
El lunes (6), los ETFs de Bitcoin registraron su mayor captación diaria desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016, cuando ganó Donald Trump. En total, los fondos recaudaron 1.210 millones de dólares. Durante esta semana, el IBIT incluso superó a los ETFs más grandes del mercado, como el Nasdaq (QQQ) y el S&P 500 (VOO).
“Los ETFs de BTC al contado están en máximos históricos… Han recaudado unos 5.300 millones de dólares en los últimos siete días de negociación, y 2.000 millones solo en los dos más recientes”, comentó Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management. “Recuerdo cuando muchos pensaban que todo el sector apenas llegaría a 5.000 millones en activos.”
El IBIT había superado los 500.000 BTC en diciembre, convirtiéndose rápidamente en el tercer ETF más grande de Estados Unidos en su primer año. En una entrevista con Fox Business, tras alcanzar los 250.000 BTC en marzo de 2024, el CEO de BlackRock, Larry Fink, calificó este avance como “histórico”, afirmando que “el IBIT es el ETF de crecimiento más rápido en la historia de los ETFs”.
En ese momento, el precio de Bitcoin rondaba los 69.000 dólares. Desde entonces, la criptomoneda se ha revalorizado más de un 76%, cotizándose actualmente en torno a los 122.600 dólares.