El ETF de Bitcoin de BlackRock, iShares Bitcoin Trust (IBIT), reportó más de 872 millones de dólares en entradas netas el pasado miércoles, según datos recientes. Esta cifra marca el mayor volumen de entradas desde el lanzamiento del fondo en enero de este año, superando el récord anterior establecido en marzo.
Según los analistas, este aumento en el capital refleja la reciente flexibilización de las políticas monetarias a nivel mundial, con bancos centrales reduciendo tasas de interés y aumentando la liquidez, lo cual facilita el acceso al capital para los inversionistas.
Además, Rachael Lucas, analista de criptomonedas de BTCMarkets, sugirió que la posible victoria de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE. UU. podría haber impulsado el interés en criptoactivos como el Bitcoin. Este movimiento ha generado una tendencia alcista en los ETFs de Bitcoin, ya que los inversores buscan protección ante posibles cambios económicos y políticos.
En total, los ETFs de Bitcoin en EE. UU. acumularon entradas netas de 893,21 millones de dólares el miércoles, representando la segunda mayor captación registrada. Otros seis ETFs de Bitcoin también presentaron resultados positivos ese día.
Por ejemplo, el ETF de Fidelity (FBTC) recibió entradas de 12,57 millones de dólares, mientras que los fondos ARKB (de Ark Invest y 21Shares), HODL (de VanEck) y BTCO (de Invesco) registraron entradas netas menores, por debajo de los 8 millones de dólares cada uno.
Éxito del ETF de Bitcoin de BlackRock
En cambio, el fondo BITB de Bitwise fue el único en registrar salidas netas, con 23,89 millones de dólares retirados. Otros cuatro ETFs, incluido el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), no registraron movimientos de capital ese día.
La fuerte captación en los ETFs de Bitcoin elevó el total acumulado de entradas netas de estos fondos a 24,18 mil millones de dólares, con un volumen total de operaciones de 1,97 mil millones de dólares el miércoles, una disminución respecto al volumen de 4,75 mil millones de dólares registrado el día anterior.
Para Lucas, la proximidad de las elecciones presidenciales en EE. UU., programadas para el 5 de noviembre, tiende a aumentar la volatilidad en los ETFs de Bitcoin. Se espera que los inversionistas utilicen criptoactivos como una forma de protección contra posibles cambios económicos y políticos.
Según datos de CoinGecko, el Bitcoin cayó un 0,3 % en las últimas 24 horas, cotizándose en 72.065 dólares al momento de esta publicación. A inicios de la semana, el Bitcoin se acercó a su máximo histórico, alcanzando aproximadamente los 73.500 dólares.
El analista Eric Balchunas, de Bloomberg, comentó en redes sociales que las entradas netas «hercúleas» en el IBIT podrían llevar el número total de Bitcoins mantenidos por ETFs en EE. UU. a más de un millón.
Balchunas anticipa que, para fines de noviembre, los ETFs de Bitcoin podrían convertirse en el mayor tenedor de Bitcoins del mundo, superando los aproximadamente 1,1 millones de BTC que, supuestamente, posee el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
ETFs de Ethereum
Mientras que los ETFs de Bitcoin registraron grandes volúmenes de entrada, los ETFs de Ether (ETH) también mostraron entradas netas, aunque en menor escala, acumulando 4,36 millones de dólares. El fondo FETH de Fidelity tuvo entradas de 5,32 millones de dólares, mientras que el CETH de 21Shares recibió 2,66 millones de dólares. En cambio, el fondo ETHW de Bitwise registró salidas netas de 3,63 millones de dólares.
El volumen de operaciones de los nueve ETFs de Ether fue relativamente bajo, con 220 millones de dólares negociados el miércoles, mientras que las salidas acumuladas de estos fondos totalizaron 493,57 millones de dólares.