El CEO de CoinGecko, Bobby Ong, advirtió sobre una estafa que involucra correos electrónicos fraudulentos que utilizan la marca de Booking.com para promocionar un supuesto “Crypto Travel Summit” en Dubái, dirigido a usuarios de criptomonedas. La empresa de reservas online confirmó la falsificación y afirmó que ya está investigando el caso.
Según Ong, el mensaje fraudulento anunciaba un evento exclusivo en noviembre de 2025. Además, afirmaba una supuesta alianza entre Booking.com y Coinbase para lanzar un servicio de viajes con pagos en criptomonedas. El correo electrónico incluso mencionaba a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, y a Brian Armstrong, CEO de Coinbase, como ponentes principales.
La invitación incluía un plazo de confirmación hasta el 30 de septiembre —fecha que ya había pasado—, lo que ayudó a exponer el engaño. El ejecutivo recomendó que los usuarios que recibieran el correo lo eliminaran de inmediato y notificaran al equipo de seguridad de Booking.com.
En una respuesta pública, la empresa reconoció la estafa y comunicó que está investigando el origen de los mensajes. Booking.com también enfatizó que no utiliza aplicaciones como Telegram o WhatsApp para comunicarse con clientes, ofrecer soporte o realizar procesos de contratación. Además, pidió a los usuarios bloquear y reportar cualquier contacto sospechoso.
- Lee también: Actualización Fusaka de Ethereum entra en su etapa final y se activará el 3 de diciembre
Empresas refuerzan alertas contra estafas con criptomonedas
La compañía también orientó a los usuarios a no proporcionar datos personales, no realizar pagos ni hacer clic en enlaces incluidos en mensajes sospechosos. Los usuarios deben reportar casos similares a las autoridades locales. Las consultas legítimas sobre reservas deben gestionarse directamente con el soporte oficial, usando el número de confirmación de la reserva.
La estafa dirigida a usuarios de criptomonedas sigue un patrón que se ha vuelto común en el sector. En septiembre, por ejemplo, Binance advirtió sobre falsos agentes de listado que cobraban tarifas prometiendo incluir nuevos tokens en la plataforma. El CEO del exchange, Richard Teng, también reportó casos de estafadores que se hacen pasar por empleados de soporte y convencen a los usuarios de modificar configuraciones de API, lo que permite el robo de fondos.
Expertos en seguridad digital subrayan que el aumento de este tipo de fraudes exige una mayor atención por parte de los usuarios. Se recomienda verificar siempre el dominio del remitente, evitar hacer clic en enlaces de origen desconocido y, ante cualquier duda, contactar directamente los canales oficiales de las empresas.
Ong destacó que el entorno descentralizado de las criptomonedas requiere un alto nivel de vigilancia individual.
“Es fundamental que cada usuario verifique la autenticidad de las comunicaciones recibidas”, afirmó.


