La Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha tomado medidas sobre el Pig Butchering o “carnicería de cerdos”.
La entidad informó que demandaron a cinco entidades y tres personas relacionadas con NanoBit y CoinW6, exchanges falsos de criptomonedas. Los imputados robaron casi USD 3.2 millones tras ganarse la confianza de los inversores y entablar relaciones con ellos a través de redes sociales.
Desde SEC emitieron un comunicado donde afirmaron que los estafadores crearon falsos ecosistemas, y mostraban información falsa a los inversores. “Estos cargos son las primeras acciones de aplicación de la SEC que denuncian este tipo de estafas”, agregaron.
Demanda a CoinW6
El pasado 17 de septiembre, la SEC demandó a CoinW6 en el estado de California alegando que perpetró una estafa con “una red de individuos”. Los acusados se hacían pasar por “jóvenes y atractivos profesionales” que estafaron a 11 inversores por al menos USD 2.2 millones.
El primer contacto con las víctimas fue por medio de Linkedin e Instagram, con el objetivo de llegar a mantener vínculo romántico por WhatsApp entre julio de 2022 y diciembre de 2023, alegó la SEC. El regulador alegó que los estafadores convencieron a los inversores para abrir cuentas CoinW6, alegando que podían ganar hasta un 3% de rendimiento diario de sus productos de staking, minería y yield farming que, según la SEC, “eran totalmente ficticios.”
Lo cierto es que, al momento de retirar fondos, las víctimas se encontraban con exigencias de pagos adicionales en concepto de impuestos y tasas. No obstante, los inversores eran chantajeados con amenazas de que sus mensajes románticos privados de WhatsApp se filtrarían a familiares o amigos.
Demanda a NanoBit
En el caso de NanoBit, la demanda fue en el estado de Nueva York el mismo 17 de septiembre junto con otras seis personas. Según la SEC, estafaron al menos a 18 personas por alrededor de casi USD 968,000 al “hacerse pasar por profesionales de la industria financiera en grupos de WhatsApp”.
El regulador alegó que NanoBit se atribuyó un afiliado falso “registrado por SEC” —NanobitUS Securities— para generar confianza. Sin embargo, las ofertas de monedas eran totalmente falsas, al igual que la plataforma y, en realidad, transfería fondos de los inversores a cuentas bancarias en Hong Kong.
Cuando los inversores fueron a retirar fondos de NanoBit, recibieron cargos adicionales y excusas de por qué no podían. A un inversor anónimo le dijeron que no podía retirar fondos porque debía casi USD 11,000 por “honorarios de mineros de Ghana”, según la denuncia.