La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España aprobó la emisión de deuda tokenizada de Dialenum, empresa dedicada a la fabricación de diamantes macizos. La operación, con un valor total de 5 millones de euros, se realizará mediante tecnología blockchain y permitirá la fraccionación de los bonos de deuda en pequeñas unidades de valor.
Dialenum trabajará en conjunto con plataformas de tokenización como Token City y Ursus-3 Capital para impulsar el concepto de “lujo responsable”. La empresa ofrecerá a los inversionistas tokens con un valor inicial de 5.000 euros, los cuales podrán adquirirse a través de canales directos o institucionales.
Un nuevo modelo de financiamiento
La emisión de los tokens estará abierta durante un máximo de 136 días y el préstamo tendrá un plazo de cinco años. Los rendimientos de la inversión provendrán de la rotación de activos del banco de diamantes de Dialenum.
Los inversionistas interesados ya pueden acceder a la información sobre la emisión en la web de la empresa, donde se encuentra disponible el libro blanco con los detalles de la oferta, las características del token, la descripción del negocio y los factores de riesgo.
Como Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR), Dialenum está habilitada para custodiar instrumentos financieros y registrar valores utilizando tecnologías descentralizadas. La empresa ya había realizado una oferta inicial de tokens en 2019 a través de crowdfunding regulado, cuando la tokenización aún no estaba plenamente contemplada en la legislación española.
- Lee también: Primera compra de una vivienda en Madrid con Bitcoin: la operación asciende a 1,5 millones de euros
El avance de la tokenización en España
La regulación de la tokenización en España ha avanzado con la reciente entrada en vigor de la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea. Según proyecciones de la consultora McKinsey, se espera que la tokenización de activos alcance un valor de 2 billones de dólares para 2030, a medida que más empresas tradicionales adopten esta tecnología.
“Nos ilusiona ser pioneros de esta nueva era para las finanzas, ya que creemos que esta tecnología poco a poco se va a ir implantando en todo el sector financiero”, afirmó Juan Jurado Baranda, director general de Ursus-3 Capital.
El mercado de activos digitales en España se encuentra en expansión y la regulación actual podría atraer a nuevos inversionistas y empresas interesadas en explorar las oportunidades que ofrece la tokenización.