Noticias

Eric Trump confirma inversión de USD 2.000 millones en la Binance con la stablecoin USD1

Eric Trump, hijo del expresidente de Estados Unidos, confirmó en el evento Token2049 en Dubái que la inversión de USD 2.000 millones anunciada a principios de año por el fondo MGX, con sede en Emiratos Árabes Unidos, será realizada íntegramente en la stablecoin USD1, vinculada a la familia Trump.

“Eric Trump anuncia que la stablecoin de World Liberty Financial, USD1, será utilizada en la inversión de 2.000 millones de dólares de MGX en Binance”, publicó la cuenta @rebelethpromos en la red social X.

Desde que se hizo pública la información, el precio del token BNB, activo nativo de la red Binance Smart Chain (BSC), ha mostrado una tendencia al alza. Según datos de CoinGecko, el BNB subió un 1,5 % en las últimas 24 horas y cotiza en torno a 602 USD (unos 565 euros) al momento de redacción.

La stablecoin USD1 fue desarrollada por el protocolo de finanzas descentralizadas World Liberty Financial (WLFI) y cuenta con el respaldo de todos los miembros masculinos de la familia Trump como embajadores. Fue descubierta el 25 de marzo por un usuario de la BSC que encontró un contrato inteligente con ese activo.

Tras viralizarse en redes, el equipo de WLFI confirmó el proyecto. USD1 fue lanzada en colaboración con BitGo y actualmente está disponible en las redes Binance Smart Chain y Ethereum. Eric Trump también anunció que la moneda estable será integrada próximamente a la blockchain TRON, propiedad del empresario Justin Sun, quien actúa como consejero del WLFI.

Sun, de origen chino y residente en EE. UU., es uno de los principales inversores del proyecto, con un aporte estimado en USD 30 millones (unos 28 millones de euros) realizado tras la elección de Trump.

Polémicas en torno a USD1

La gestión del respaldo de la USD1 ha generado preocupación. BitGo, encargada de la custodia de los fondos, fue objeto de controversia en 2022, cuando Galaxy Digital canceló su compra por USD 1.200 millones (1.130 millones de euros) debido a la falta de transparencia financiera.

A diferencia de otras stablecoins como USDC, que están respaldadas por reservas fiduciarias 1:1, USD1 se apoya en fondos tokenizados como garantía. Este modelo plantea dudas sobre su solidez, ya que depende de terceros y está expuesto a riesgos como hackeos o mala gestión.

Adopción y perspectivas futuras

A pesar de las controversias, USD1 está ganando protagonismo en el ecosistema cripto. Su uso en la inversión del fondo MGX en Binance, junto con la futura integración en TRON, la segunda red en volumen de stablecoins con más de USD 71.000 millones (unos 66.000 millones de euros), podría acelerar su adopción.

La llegada de los USD 2.000 millones en USD1 posicionó a la blockchain de Binance como la cuarta en volumen de stablecoins, con USD 9.000 millones (unos 8.400 millones de euros), detrás de Ethereum (USD 24.000 millones), Solana (USD 13.000 millones), y TRON.

No obstante, el panorama podría cambiar con la posible aprobación de la GENIUS Act en Estados Unidos, una propuesta legislativa que pretende regular las stablecoins como una especie de “dólar digital”. De aprobarse, USD1 podría beneficiarse directamente, ya que rumores apuntan a que la administración de Trump considera permitir su uso en pagos gubernamentales.

De hecho, el Comité Bancario del Senado de EE. UU. ya aprobó una versión del proyecto que permite el uso de fondos tokenizados como respaldo —el mismo modelo utilizado por USD1.

Compartir
Diego Vieira

Diego Vieira é um profissional destacado no setor de criptomoedas e blockchain, com uma sólida base educacional. Formou-se em Direito, especializou-se em Direito Tributário e cursa atualmente Bacharelado em Letras e Linguística, na Universidade Federal de Sergipe. Profissional versátil, Diego agora se dedica ajudar interessados a compreenderem os meandros do mercado cripto.