Vaulta, anteriormente conocida como EOS, ha dado un paso más para consolidar su transformación en una plataforma de servicios bancarios Web3. Tras el rebranding, la plataforma anunció el nuevo token para su sistema y el proceso de migración para los desarrolladores de EOS, lo que impulsó el precio de EOS en más del 20% en las últimas horas.
Programado para comenzar el 14 de mayo, el sistema reemplazará el token nativo $EOS por el $A. Según el comunicado oficial, se mantendrán la misma oferta y los mecanismos de staking, pero el enfoque ahora será en los servicios bancarios de la nueva plataforma.
Entre los servicios que Vaulta ofrecerá a sus clientes y desarrolladores se incluyen productos de rendimiento institucional (actualmente con un 17% anual), tokenización de activos reales, acceso a stablecoins y una serie de otros servicios.
Lanzada en 2018, EOS nació como una blockchain que permitía la creación de aplicaciones descentralizadas a través de contratos inteligentes. Su lanzamiento se realizó mediante una oferta pública de acciones, recaudando un volumen récord de 4,1 mil millones de dólares.
En ese momento, el protocolo se encontraba entre los grandes de la industria, junto con Ethereum. El token nativo de la plataforma llegó a valer 22 dólares y se ubicó entre los 10 primeros en capitalización de mercado.
Sin embargo, problemas con la SEC (que multó a la Black.one, empresa detrás de la IPO, con 24 millones de dólares), cambios en la dirección y el abandono del proyecto, colocaron a EOS en un limbo que arrastró el precio de su token a mínimos históricos, por debajo del dólar.
Ahora, con el rebranding, EOS renace. Esta vez como Vaulta, con el foco puesto en la nueva tendencia del sector cripto: la transformación de las redes blockchain en bancos digitales.
Actualmente, el Web3 Banking mueve alrededor de 310 mil millones de dólares, pero estudios recientes revelan que este sector podría alcanzar los 16 billones de dólares en tokenización de activos para 2030.
El mercado ha recibido positivamente la noticia del rebranding. El cambio de EOS a Vaulta y sus nuevos servicios bancarios ha impulsado el precio del token EOS en más del 50%. En las últimas horas, se produjo un salto significativo tras el anuncio del sistema de migración del token $EOS al $A, la nueva criptomoneda nativa del protocolo.
A pesar de que EOS perdió la batalla contra Ethereum y no logró alcanzar sus objetivos iniciales de ser una red blockchain escalable con transacciones rápidas y sin comisiones, la idea sigue sirviendo de inspiración para muchos proyectos actuales. Uno de ellos, en particular, está en fase de preventa y ha llamado la atención de inversores.
Se trata de Solaxy, un proyecto de capa Layer 2 que pretende ser una alternativa para los usuarios de Solana. Según su hoja de ruta, el objetivo es mejorar la escalabilidad de Solana, reduciendo la congestión y ofreciendo transacciones más rápidas y económicas.
Una necesidad crucial para soportar una alta demanda, como los lanzamientos de tokens meme o NFTs. Además, Solaxy planea crear un puente con otras redes, permitiendo transferencias seamless de activos, lo que podría aumentar su utilidad.
La preventa de Solaxy acaba de superar los 34 millones de dólares en inversiones, lo que demuestra un gran interés por las soluciones propuestas por el proyecto, especialmente en un mercado donde las soluciones Layer 2 son cada vez más esenciales. Visite el sitio oficial de la preventa para obtener más información.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.