El miércoles 18 de diciembre, el mercado financiero vivió una jornada turbulenta. El desencadenante fue el anuncio de la Reserva Federal (FED), que, aunque aplicó un esperado recorte de 0,25 puntos en la tasa de interés, señaló que aún hay margen para la inflación y menos recortes futuros de lo anticipado.
Como resultado, el mercado perdió aproximadamente 1,5 billones de dólares. Sin embargo, los fondos de inversión en Bitcoin negociados en bolsa (ETFs) fueron la excepción. Estos lograron resistir la tendencia bajista y finalizaron el día con más adquisiciones.
Según datos de la firma británica de inversiones Farside Investors, los ETFs de Bitcoin registraron flujos netos positivos por 275,3 millones de dólares, a pesar del entorno general desfavorable. Este saldo positivo se debe, en gran medida, a la participación de BlackRock.
La mayor gestora de activos del mundo reforzó su apuesta por Bitcoin y adquirió otros 359,6 millones de dólares en BTC en medio del caos generado por el FED. Esta es la quinta adquisición consecutiva de la firma, que ahora posee 542.955 BTC, lo que representa aproximadamente el 2,58% del suministro total en circulación.
El Bitcoin retrocede, pero el ETF de BlackRock se mantiene firme
No obstante, el saldo positivo fue menor debido a que otras gestoras de ETFs liquidaron parte de sus posiciones en Bitcoin. Los ETFs Bitcoin Strategy de Franklin Templeton, Bitcoin ETF de BMO Global Asset Management, ARK 21Shares Bitcoin ETF de ARK Invest y Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) vendieron BTC por valores de 128,2 millones, 24,4 millones, 17 millones y 84,7 millones de dólares, respectivamente.
La comunidad de Bitcoin celebró la resistencia de BlackRock. La criptomoneda, que rondaba los 105.000 dólares antes de las declaraciones del presidente Jerome Powell, llegó a caer a 98.000 dólares unas horas después.
A pesar de las pérdidas, Bitcoin logró recuperarse y, al momento de escribir este artículo, cotiza por encima de los 102.000 dólares. Gracias a esta recuperación, el mercado de criptomonedas, que inicialmente perdió unos 300.000 millones de dólares tras el anuncio del FED, logró reducir las pérdidas a unos 100.000 millones de dólares.