Al menos seis compañías del sector cripto que planeaban lanzar una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos están reconsiderando sus estrategias. La decisión ocurre tras la reciente caída de los mercados financieros y el aumento de la incertidumbre económica, consecuencia directa de la nueva política arancelaria anunciada por el expresidente Donald Trump.
Según Austin Campbell, director ejecutivo de la empresa de pagos WSPN y profesor adjunto en la Universidad de Nueva York, ninguna de estas empresas debería seguir adelante con sus planes de salir a bolsa en el contexto actual.
“No se puede hacer una IPO en un mercado que se está derrumbando, como en 2008”, afirmó Campbell.
Freno en las salidas a bolsa de empresas cript
El fenómeno no es exclusivo del mundo cripto. Otras compañías tecnológicas, como la sueca Klarna, también han cancelado sus planes de cotizar en bolsa, citando la inestabilidad global como principal obstáculo. En el caso de las firmas cripto, que ya enfrentan un historial limitado de salidas públicas, el impacto es aún más significativo.
Fuera del sector de minería de criptomonedas, pocas compañías han conseguido completar una IPO en los últimos años. Coinbase, que debutó en bolsa en 2021, sigue siendo una de las pocas excepciones relevantes.
Con el regreso de Trump a la escena política y su postura más favorable hacia los activos digitales, algunas empresas que habían pospuesto sus planes durante el ciclo bajista de 2022 comenzaron a retomar sus estrategias. Circle y Bullish, que intentaron fusionarse mediante vehículos SPAC en el pasado, reflejan esta tendencia.
No obstante, diversas fuentes aseguran que Circle está reconsiderando su solicitud de salida a bolsa, a pesar de haber presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) el formulario S-1, paso obligatorio para cotizar en los mercados estadounidenses. En plataformas de predicción como Polymarket, la probabilidad de que Circle se liste este año ha disminuido, mientras que el diario Wall Street Journal informa que sus ejecutivos siguen el asunto “con ansiedad”.
Otra compañía cripto con sede en Estados Unidos, que se preparaba para cotizar en la Bolsa de Nueva York, también estaría abandonando sus planes, según personas familiarizadas con la situación.
“Dudo que veamos alguna IPO próximamente. El mercado no responde bien a las salidas públicas en tiempos volátiles”, comentó una fuente cercana.
El desinterés creciente de los inversores institucionales también influye en esta pausa. En contextos de presión económica y potencial deflación, los activos de mayor riesgo —como las acciones de empresas cripto— suelen ser los más afectados. Mientras las acciones de Coinbase cayeron en torno al 8% (unos 15 dólares o 14 euros), Bitcoin registró una leve subida cercana al 2% durante el mismo periodo.
La nueva política arancelaria anunciada por Trump el pasado 2 de abril impone una tarifa base del 10% sobre todas las importaciones, con posibilidad de elevarse hasta el 50% en el caso de países con grandes déficits comerciales o altos niveles de proteccionismo. Aunque la medida busca incentivar la producción interna de Estados Unidos, varios economistas advierten que puede desestabilizar el comercio internacional y aumentar el riesgo de una recesión global.