La innovación en el ecosistema de Ethereum ha alcanzado un nuevo capítulo con el lanzamiento del primer dispositivo físico optimizado para interacciones on-chain.
El dGEN1, desarrollado por el equipo detrás del sistema operativo ethOS, promete revolucionar la forma en que los usuarios se conectan y utilizan dapps (aplicaciones descentralizadas) en la red Ethereum. Según anunció la empresa, el dispositivo busca específicamente facilitar y optimizar las interacciones con la blockchain.
El dGEN1 utiliza un sistema operativo basado en LineageOS, que es un fork de Android, y ofrece soporte nativo para un cliente ligero llamado Nimbus.
Con esto, el dispositivo permite a los usuarios verificar sus datos directamente en la blockchain, sin depender de servidores de terceros conocidos como RPCs. Esta funcionalidad garantiza mayor seguridad y privacidad en las interacciones on-chain, lo que responde a la creciente demanda de transacciones descentralizadas y autónomas.
Funcionalidades innovadoras para Ethereum
Con un enfoque en Ethereum, el dGEN1 incluye un navegador compatible con IPFS y dominios .eth, además de una cartera digital integrada para gestionar criptoactivos.
Además, el dispositivo muestra notificaciones de transacciones y metadatos en una pantalla especialmente diseñada para seguir las interacciones en tiempo real en la red. Esto convierte al dGEN1 en una solución completa para usuarios que buscan una manera eficiente y segura de conectarse con el universo de los dapps.
La propuesta de la empresa va más allá de ser solo otro hardware en el mercado de criptomonedas. La idea central del dGEN1 es ser el «primer hardware on-chain de uso diario», un dispositivo que acompaña al usuario en todas las interacciones con la blockchain de Ethereum.
Con un diseño que combina funcionalidad y practicidad, el dGEN1 busca atraer tanto a desarrolladores como a entusiastas de las criptomonedas que deseen optimizar su experiencia en el ecosistema de Ethereum.
La empresa responsable de ethOS ha iniciado la preventa del dGEN1. Así, los interesados ya pueden adquirir el dispositivo mediante la acuñación de un NFT en la red Base Layer 2 por 0,2 ETH, aproximadamente US$ 520.
Además del hardware, los compradores también recibirán un airdrop de recompensas al finalizar la entrega del dispositivo. La distribución de activos está prevista para el segundo trimestre de 2025.
Actualmente, alrededor de 630 usuarios ya han adquirido el NFT de preventa, según datos de Basescan. Este número refleja el creciente interés de la comunidad en dispositivos orientados a interacciones on-chain, especialmente aquellos que facilitan el uso de dapps en redes como Ethereum.