Início » Ultimas Noticias » Empresa brasileña de energía solar entra en la minería de Bitcoin

Empresa brasileña de energía solar entra en la minería de Bitcoin

Empresa brasileña de energía solar entra en la minería de Bitcoin

Thopen, una empresa brasileña especializada en energía solar, anunció que comenzará operaciones de minería de Bitcoin en 2026. Según su director ejecutivo, Gustavo Ribeiro, el proyecto busca transformar el excedente energético de las plantas fotovoltaicas en ingresos, aprovechando la energía desperdiciada durante las horas de baja demanda.

La iniciativa sitúa a la compañía entre las primeras del sector de energías renovables en Brasil en explorar la conexión entre sostenibilidad y blockchain.

En una entrevista con BN Americas, Ribeiro explicó que Thopen lleva tiempo estudiando modelos de centros de datos descentralizados cercanos a sus plantas solares. El objetivo es utilizar la energía de forma local, sin sobrecargar la red eléctrica nacional, y convertir el excedente en valor digital a través de la minería de Bitcoin.

El plan de Thopen surge en un momento de transformación del sector eléctrico brasileño. La rápida expansión de la energía solar en los últimos años ha generado un excedente significativo de electricidad, especialmente en regiones donde la red de transmisión no puede absorber toda la producción.

“Es un desafío creciente para el sector”, afirmó el ejecutivo. “Convertir ese excedente en algo productivo, como la minería de Bitcoin, es una forma de optimizar recursos y generar ingresos sostenibles.”

La estrategia sigue un modelo ya aplicado en países como Estados Unidos y Kazajistán, donde los mineros de Bitcoin colaboran con plantas de energía renovable. En estas regiones, las granjas de minería actúan como consumidores flexibles, operando solo cuando hay exceso de energía en la red.

Minería de Bitcoin como estrategia

Minerar Bitcoin: números da ThopenEnergy

Con sede en São Paulo, Thopen busca diversificar sus negocios ante la fuerte competencia en el mercado de energías renovables. Muchas empresas enfrentan límites regulatorios para inyectar toda la energía generada en la red. Por eso, la creación de centros de datos y unidades de minería cercanas a las plantas surge como una alternativa de monetización local.

De esta manera, la compañía planea probar diferentes modelos operativos, evaluando la viabilidad técnica y financiera de pequeños hubs de minería alimentados por energía solar. Si el plan resulta exitoso, el proyecto podría expandirse a otros estados, especialmente en el Nordeste, donde el potencial solar es mayor.

Thopen no es la única empresa del sector energético que ha incursionado en la minería de Bitcoin. En el estado de Bahía, la proveedora Renova Energia confirmó un proyecto de USD 200 millones para un cliente aún no revelado, con una capacidad instalada de 100 megavatios distribuidos en seis centros de datos alimentados por energía eólica.

El director ejecutivo de Renova, Sérgio Brasil, indicó que el objetivo es ofrecer infraestructura completa para mineros de criptomonedas. Esta tendencia está atrayendo inversiones internacionales, incluso de compañías como Tether, Bitmain y Enegix, que ya analizan asociaciones y la instalación de centros de datos móviles conectados a plantas solares y eólicas en el Nordeste.

Bahía podría convertirse en el principal polo de minería

Bahía se perfila como el principal polo de minería de Bitcoin en Brasil, concentrando inversiones de grandes grupos como Casa dos Ventos, Atlas Renewable Energy, Engie Brasil y Auren Energia. Incluso Eletrobras inició un proyecto piloto en el estado, con máquinas ASIC conectadas a una microrred híbrida de energía solar, eólica y baterías.

Según Juliano Dantas, vicepresidente de innovación de la estatal, el objetivo es comprender de cerca el funcionamiento de la minería y preparar el terreno para nuevos modelos de negocio en centros de datos.