En los últimos días, una actualización en el programa de visados de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) agitó el mercado de criptomonedas. El anuncio de que los inversores de TON podrían obtener el codiciado visado de Dubái hizo que su precio se disparara un 10% en minutos. Sin embargo, todo resultó ser una noticia falsa.
La polémica del visado con TON comenzó con la expansión del programa Golden Visa, que otorga residencia por 10 años. El miércoles (2), se dio a conocer que los EAU incluirían nuevas categorías profesionales en la lista de personas elegibles para el visado. Entre los perfiles figuraban desarrolladores experimentados de videojuegos, profesionales de la salud y creadores de contenido digital.
Sin embargo, circuló en las redes sociales una noticia que indicaba que la TON Foundation, en colaboración con el gobierno de los Emiratos, ofrecería el Golden Visa a inversores que asignaran 100.000 USD en TON durante tres años, y pagaran una tasa adicional de 35.000 USD por el proceso del visado. Con la viralización de la noticia, el valor del token se disparó un 10% en minutos.
El visado con TON es ‘fake news’
Changpeng Zhao (CZ), fundador de Binance, cuestionó la veracidad de la información sobre el visado con TON. En sus redes sociales, el empresario destacó las inconsistencias de la propuesta, señalando que el proceso oficial de visado costaría significativamente menos de los 35.000 USD mencionados.
CZ, quien posee visado del país y una vivienda en Dubái, confirmó que TON no tiene las licencias necesarias para ofrecer tal propuesta en los EAU.
Sin embargo, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de extender beneficios similares a los poseedores de BNB, el token nativo de Binance, CZ dijo que definitivamente lo haría.
CZ 🔶BNB
@cz_binance
«Si es real, definitivamente intentaremos incluirlo en BNB también.»
Horas después de la publicación, las autoridades de los Emiratos Árabes confirmaron las insinuaciones de CZ. En un comunicado oficial, negaron cualquier relación entre el Golden Visa y las inversiones en criptomonedas. El fraude afectó a TON, que perdió toda la valorización obtenida, cayendo nuevamente a 2,70 USD.
El gobierno dejó claro que concede los visados solo con base en criterios preestablecidos y que la lista actualizada de profesionales elegibles no incluye a los inversores de Toncoin.
Paralelamente, Dubái está planeando mejorar su mercado inmobiliario. La región lanzó una plataforma basada en blockchain que permite a los residentes invertir en propiedades mediante propiedad fraccionada. El proyecto utiliza blockchain para tokenizar escrituras de propiedad y registrarlas en el XRP Ledger.
Creadores en Dubái
Mientras los inversores de TON recibían un jarro de agua fría con la noticia de que fueron excluidos del Golden Visa, los creadores de contenido celebraron al estar entre los grupos elegibles. En este contexto, la plataforma SUBBD, que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los productores digitales, ganó relevancia.
Su token nativo, $SUBBD, ya ha recaudado más de 700.000 USD en preventa, ofreciendo beneficios como acceso a herramientas de IA para la creación de contenido, recompensas en staking con retornos de hasta el 20%, y descuentos en suscripciones exclusivas.
Con el mercado de contenido por suscripción moviendo 85.000 millones de USD globalmente, el proyecto se presenta como una opción atractiva para los profesionales que deseen calificar para el visado a través de la producción digital y está en la lista de las mejores preventas del mercado.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.