Início » Ultimas Noticias » El volumen de transacciones con stablecoins salta 83% interanual

El volumen de transacciones con stablecoins salta 83% interanual

El volumen de transacciones con stablecoins salta 83% interanual

El mercado de stablecoins continúa ganando fuerza a nivel global. Según un informe reciente de TRM Labs, el volumen total de transacciones con monedas estables creció 83% en comparación con el año anterior, alcanzando niveles récord en 2025.

El estudio confirma la tendencia de que las stablecoins se están convirtiendo en uno de los principales instrumentos financieros del ecosistema cripto, ampliando su papel en las economías digitales.

El análisis muestra que el volumen movido superó US$ 9 billones entre enero y septiembre, impulsado por el uso creciente de estas monedas en remesas internacionales, pagos corporativos y operaciones de trading. Este avance representa no solo una recuperación tras el período de contracción en 2022 y 2023, sino también un cambio estructural en la manera en que inversores y empresas utilizan el dinero digital.

Según TRM Labs, las stablecoins vinculadas al dólar, como USDT (Tether) y USDC (Circle), siguen dominando el mercado, representando más del 90% de todas las transacciones registradas en el último año. Sin embargo, el informe también destaca el crecimiento de stablecoins regionales e institucionales, incluyendo versiones respaldadas por monedas locales en América Latina y Asia.

Crecimiento de las stablecoins

Crescimento stablecoins

El informe señala que el mayor crecimiento ocurrió en países emergentes, donde la demanda de protección cambiaria y liquidez digital aumentó significativamente. En estas regiones, las stablecoins se han convertido en alternativas reales al sistema bancario tradicional, permitiendo pagos instantáneos, menores costos y mayor acceso financiero. En Brasil, por ejemplo, datos del Banco Central muestran que las transacciones con stablecoins ya superan a las de Bitcoin en volumen diario.

Los analistas afirman que este movimiento tiene implicaciones directas sobre la infraestructura financiera global.

“Las stablecoins están asumiendo el papel que tuvieron las fintech hace una década. Conectan economías, simplifican remesas y permiten inclusión financiera sin depender de bancos tradicionales”, explicó Marina Duarte, investigadora de TRM Labs.

Según ella, el crecimiento acelerado refuerza la necesidad de reglas claras e interoperabilidad entre blockchains, especialmente para stablecoins emitidas por empresas privadas.

Además, el informe observa un cambio en el perfil de los usuarios. Instituciones financieras, gestores de fondos e incluso gobiernos comienzan a explorar stablecoins para la liquidación de activos y operaciones transfronterizas. El lanzamiento de proyectos de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) también ha impulsado el debate sobre cómo estos dos instrumentos pueden coexistir.