Início » Ultimas Noticias » El Salvador lanza primera plataforma regulada de Bitcoin

El Salvador lanza primera plataforma regulada de Bitcoin

El Salvador aprueba una ley que elimina el curso forzoso del Bitcoin

El Salvador ha dado un nuevo paso en su apuesta por el Bitcoin. El Banco Central de Reserva (BCR) otorgó la primera licencia de Proveedor de Servicios de Bitcoin (BSP) a la empresa mexicana Aureo, que lanzó una plataforma regulada para la negociación de la criptomoneda en el país.

El anuncio marca un cambio estratégico significativo: tras tres años de experiencia turbulenta con el Bitcoin como moneda de curso legal obligatorio, el gobierno salvadoreño ahora concentra sus esfuerzos en atraer inversores institucionales. El Salvador ahora deja atrás la ambición de masificar el uso de la moneda digital entre la población.

Según el anuncio, Aureo promete ofrecer a los usuarios salvadoreños un entorno seguro y regulado para comprar, vender y almacenar Bitcoin. La licencia BSP es vista por el gobierno como un hito regulatorio que diferencia los servicios autorizados de operaciones informales o potencialmente fraudulentas.

El Salvador cambia sus planes

La concesión de la licencia a Aureo ocurre en un momento de reformulación de la estrategia Bitcoin de El Salvador. A principios de 2025, tras negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno del presidente Nayib Bukele aprobó cambios que eliminaron el carácter obligatorio del Bitcoin como moneda de curso legal.

La medida, reportada por Reuters y otros medios internacionales, fue condición para la obtención de un préstamo de 1.400 millones de dólares con el organismo multilateral.

La nueva fase se caracteriza por un enfoque en inversores institucionales. La Ley de Banca de Inversión, aprobada en paralelo a las negociaciones con el FMI, permite la creación de bancos que operen exclusivamente con Bitcoin, pero dirigidos a «inversores sofisticados», aquellos con un patrimonio igual o superior a 250.000 dólares.

«Estamos transitando de una estrategia de adopción masiva hacia un modelo de hub financiero para grandes inversores», explica la empresa. «El gobierno se dio cuenta de que la resistencia de la población era demasiado grande y que el camino viable pasa por la atracción de capital institucional.»

Tokenización de activos salvadoreños

Además de la regulación de exchanges, El Salvador prepara el lanzamiento de NexBridge, una plataforma de capitales que permitirá la negociación de títulos del tesoro tokenizados y otros activos digitales. Prevista para entrar en operación aún en 2025, la iniciativa es parte del esfuerzo del país en posicionarse como pionero en infraestructura de mercado de capitales basada en blockchain en América Latina.

La tokenización de activos públicos podría, en teoría, facilitar el acceso de pequeños inversores a instrumentos financieros tradicionalmente restringidos a grandes jugadores.