El Salvador aprovechó la caída del mercado de criptomonedas para realizar una nueva adquisición de Bitcoin. El país, que ha estado comprando 1 bitcoin por día desde que adoptó la criptomoneda como moneda de curso legal, sumó más activos a su cartera.
El presidente Nayib Bukele anunció la compra de 11 bitcoins adicionales el lunes (3), por un total de $1.119.602 (aproximadamente €1.030.000). En promedio, el país pagó cerca de $101.782 (€93.500) por cada bitcoin. Con esta adquisición, el saldo total de Bitcoin del país ascendió a 6.068 BTC, incluyendo la compra diaria de 1 BTC.
El Salvador sigue firme con su Plan Bitcoin
Sin embargo, lo que más llamó la atención del mercado no fue el monto ni el saldo de la cartera de Bitcoin de El Salvador, sino el contexto en el que se realizó la compra. El mismo día en que el país adquirió 11 bitcoins, el mercado registró la mayor liquidación diaria de criptomonedas en la historia. Durante el desplome, el precio de Bitcoin cayó hasta $92.000 (€84.500), pero horas después se recuperó y volvió a estabilizarse en torno a los $100.000 (€92.000).
Además, la compra se produjo pocos días después de que el país flexibilizara la Ley Bitcoin, aprobada en 2021. En aquel momento, junto con la adopción de la criptomoneda como moneda oficial, El Salvador estableció su aceptación obligatoria en todas las transacciones. Es decir, tanto individuos como empresas estaban obligados a aceptar pagos en Bitcoin.
Sin embargo, debido a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), El Salvador modificó la legislación, permitiendo que el uso de Bitcoin en el sector privado sea opcional. A partir de esta reforma, las empresas pueden decidir si aceptan o no la criptomoneda. Esta compra de 11 bitcoins es la primera gran adquisición —sin contar las compras diarias de 1 BTC— realizada tras el cambio en la normativa.
Adopción dentro y fuera del país
La operación también se produjo después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump firmara una Orden Ejecutiva para la creación de un Fondo Soberano, una especie de reserva de activos a nivel federal. Algunos analistas especulan que este fondo podría incluir Bitcoin en su cartera.
A pesar de estos movimientos, los expertos creen que la reforma a la Ley Bitcoin tendrá poco impacto en la adopción de la criptomoneda en El Salvador. Según Max Keiser, asesor del presidente Bukele, el país ya ha entrado en una fase de hiperbitcoinización, donde Bitcoin se convierte en la principal unidad de cuenta dentro de la economía circular.
Este proceso es similar a la dolarización de un país, cuando el dólar estadounidense se convierte en la moneda más utilizada y aceptada en la economía. Sin embargo, la diferencia clave es que el dólar es una moneda fiduciaria controlada por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), mientras que Bitcoin es un activo descentralizado, sin una entidad de control y con emisión limitada. Esto significa que su precio está determinado únicamente por la oferta y la demanda.