Início » Ultimas Noticias » El Salvador, en búsqueda de inversiones en tokenización

El Salvador, en búsqueda de inversiones en tokenización

El Salvador, en búsqueda de inversiones en tokenización

El Salvador avanza en la construcción de un mercado de capitales basado en bitcoin (BTC) y respaldado por un marco regulatorio específico para la emisión y negociación de instrumentos digitales.

Gracias a la nueva ley de Emisión de Activos Digitales y la creación de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) permitieron la instalación de nuevos proyectos internacionales que marcarán un cambio de paradigma en el panorama financiero regional. Incluso ya tiene pre aprobados sus primeros bancos bitcoin, a iniciarse a partir del 2026.

Los impactos de las nuevas leyes salvadoreñas

A raíz de estos cambios ya empiezas a notarse los cambios tangibles en la economía salvadoreña. Según el fundador y director ejecutivo de NEXBRIDGE y NEXPLACE, Michele Crivelli «todavía es pronto para medir el impacto total de esta ley, pero los primeros resultados son claros: llegan proyectos serios, inversiones con visión de largo plazo y un creciente interés por parte del mundo financiero tradicional».

«El impacto de la Ley de Emisión de Activos Digitales es profundo y estructural. No estamos hablando sólo de una regulación moderna, sino de un marco legal completamente nuevo, diseñado desde cero para facilitar la emisión, distribución y negociación de activos digitales en un entorno regulado, transparente y seguro», afirmó.

“La visión política ya existe, y el marco legal está en funcionamiento. Ahora se trata de sostener esa estrategia en el tiempo, fortalecer las instituciones — como la CNAD — y seguir atrayendo proyectos serios y sostenibles”, consideró Crivelli.

Si bien Crivelli también hizo hincapié en como se ve el país centroamericano a nivel global, contempló algunos desafíos a en los que está inmerso. Será fundamental que las entidades financieras locales asuman un rol más proactivo, apostando por la innovación sin perder el rigor”, apuntó. Además, considera que muchas pequeñas y medianas empresas aún no cuentan con el conocimiento suficiente para aprovechar las nuevas herramientas.

Según Crivelli, El Salvador ya logró sentar las bases de un mercado regulado y atractivo para inversionistas internacionales. El reto ahora será ampliar la participación local y sostener la estrategia en el tiempo para consolidarse como un referente en tokenización y finanzas digitales.