Desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles comerciales sobre Canadá, México y China, el mercado de las criptomonedas ha afrontado grandes desafíos. Como consecuencia, varios tokens populares han registrado caídas significativas. La preocupación de los inversores por una posible guerra comercial global ha provocado una disminución del interés por los activos de alto riesgo. Debido a ello, el precio del Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado, ha experimentado una gran volatilidad.
El Bitcoin ha atravesado un período prolongado de caída y ha quedado por debajo del nivel de soporte de los 100.000 dólares. Ahora, los análisis sugieren que un nuevo descenso hasta los 90.000 dólares es posible. En estos momentos, el precio del Bitcoin ronda los 97.000 dólares.
Muchos inversores han perdido la esperanza de una recuperación inmediata, especialmente después de que el precio de la criptomoneda haya seguido cayendo. Durante la semana, la diferencia entre los valores máximos y mínimos diarios ha llegado a ser de casi 11.000 dólares.
El precio del Bitcoin cae por debajo de los 100.000 dólares
El gráfico diario del BTC cerró por debajo de los 100.000 dólares por segunda vez desde el 15 de enero. Tras el evento de liquidación masiva, se esperaba un período de caída para que los inversores pudieran reajustar sus posiciones y cuestionarse si un descenso adicional está en camino.
El precio del Bitcoin se ha mantenido aproximadamente un 11% por debajo de su máximo histórico de 109.026 dólares. Este es un pequeño retroceso para un activo volátil que ha subido un 131% en poco más de un año.
Desde el punto de vista de la tendencia del mercado, es fundamental determinar el límite en el que una corrección deja de ser una caída rutinaria y se convierte en un descenso significativo. En los últimos tres ciclos alcistas, el retroceso medio del BTC ha ido reduciéndose progresivamente.
En el periodo 2024-2025, la caída máxima del BTC fue del 26%, produciéndose en un periodo de seis meses, de marzo a agosto de 2024. La caída media fue de solo el 12% para 2024-2025 y, en 2025, del 8,9%.
Por ello, ninguna de las correcciones desde agosto de 2024 puede considerarse una caída importante. Esto se debe a que la mayoría han sido relativamente menores en comparación con la caída media de los últimos seis meses.
Sin embargo, la estructura del mercado del Bitcoin empieza a reflejar la fase de consolidación de marzo de 2024. En el peor de los casos, sin alterar las caídas medias actuales, el precio podría descender hasta los 81.500 dólares desde su máximo histórico actual, lo que supondría una pérdida del 26%.
Mientras tanto, la probabilidad de una corrección hasta los 90.000 dólares es de aproximadamente un 14%, lo que equivale al 60% de la mayor caída del ciclo actual. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el precio de Bitcoin vuelva a poner a prueba el nivel de los 90.000 dólares en las próximas semanas.
Solaxy ($SOLX), la Layer-2 que promete resolver los problemas de Solana
Tras las recientes decisiones del gobierno estadounidense, el comercio global ha atravesado un periodo complicado, y el mercado de las criptomonedas no ha sido la excepción. Sin embargo, esto no impide que los activos digitales sigan siendo una apuesta a largo plazo.
Varias preventas están destacando por ofrecer tokens a precios con descuento, lo que podría representar una oportunidad para protegerse de posibles pérdidas a corto plazo. Uno de los proyectos más prometedores en este sentido es Solaxy ($SOLX), la primera Layer-2 de Solana.
Solaxy ($SOLX) está construido sobre la blockchain de Solana, pero promete ofrecer una mayor velocidad, escalabilidad y fiabilidad. Esto se debe a que el objetivo de Solaxy es aprovechar la seguridad y eficiencia de la blockchain, al tiempo que soluciona sus principales problemas, como la congestión de la red.
Tokenomics destacado
El tokenomics de Solaxy ha asignado el suministro total de tokens $SOLX de la siguiente manera: 20% para el tesoro, 15% para fondos de marketing, 25% para las recompensas de los primeros inversores, 10% para la cotización de $SOLX en exchanges y 30% para el desarrollo del ecosistema.
La preventa avanza rápidamente, con los tokens vendiéndose a 0,00163 dólares cada uno. Hasta el momento, Solaxy ha recaudado más de 19.2 millones de dólares, pero podría llegar aún más lejos si mantiene su ritmo acelerado.
Para comprar $SOLX durante la preventa, es necesario disponer de una billetera compatible, como Best Wallet. Los inversores pueden realizar staking con sus tokens $SOLX para aumentar sus recompensas pasivas, siguiendo las instrucciones proporcionadas en la plataforma.
Los tokens podrán reclamarse tras el Evento de Generación de Tokens (TGE), previsto para celebrarse el mismo día en que $SOLX se liste oficialmente en las exchanges.
Para más actualizaciones, únete a la comunidad de Solaxy en X (antes Twitter) y Telegram.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.