El videojuego clásico Tibia, uno de los MMORPG más longevos, que lleva casi tres décadas cautivando a jugadores de todo el mundo, sorprende al anunciar el lanzamiento de su propia criptomoneda, Tibia Token (TIB). La compañía alemana CipSoft, creadora del juego, ha decidido apostar por la tecnología blockchain para modernizar la economía del juego, con la promesa de ofrecer transacciones más seguras y eliminar intermediarios en la compra de bienes virtuales.
El Tibia Token será un estándar ERC20 que operará en la BNB Smart Chain, plataforma blockchain desarrollada por Binance. Los jugadores podrán convertir Tibia Coins —la moneda que se usa actualmente en el juego— a TIB en una relación de 1:1 a través del sitio web oficial del juego. La opción de intercambio estará disponible a finales de año en la nueva sección “Intercambio de tokens Tibia”, lo que permitirá a los usuarios adquirir la criptomoneda de forma sencilla y directa. Sin embargo, para completar la transacción, será obligatorio tener una cuenta verificada y configurada con autenticación de dos factores, además de una billetera digital con BNB suficiente para cubrir las tarifas de gas.
Esta medida busca acabar con la necesidad de recurrir a mercados P2P, revendedores o plataformas externas, prácticas que en el pasado llevaron a sobreprecios, estafas y numerosos casos de fraude. Según la empresa, el nuevo sistema ofrecerá “transparencia en los costos y un alto estándar de seguridad” para proteger a la comunidad de jugadores.
Jugadores de Tibia reaccionan: ¿Evolución o nostalgia?
El anuncio ha generado diversas reacciones en la comunidad de Tibia. Mientras algunos aplauden la decisión de CipSoft de ingresar al mundo de la web3, otros se muestran preocupados por el posible impacto en la esencia del juego. Tibia, lanzado en 1997, es especialmente popular en países latinoamericanos como Brasil y Venezuela, donde miles de jugadores siguen disfrutando del juego en su formato tradicional.
Entre los comentarios, algunos usuarios sugirieron que el nuevo token no debería limitarse solo a intercambiarse por Tibia Coins, sino que podría integrarse en otros juegos o plataformas, e incluso asociarse con empresas externas para ampliar sus funcionalidades. Sin embargo, CipSoft fue enfática al señalar que, aunque el ecosistema de Tibia evolucionará, “los valores fundamentales del juego seguirán siendo una prioridad inalterable”.
¿Una apuesta por la modernización?
Con casi 30 años de historia, Tibia se enfrenta al desafío de adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio. Aunque la incorporación de TIB promete mejorar la liquidez del mercado de bienes digitales del juego, queda por ver si atraerá a una nueva generación de jugadores, o si los más veteranos verán esta actualización como una desviación de la esencia que hizo grande al juego.
El futuro del Tibia Token, y del propio Tibia, dependerá de cómo CipSoft logre equilibrar la nostalgia y la innovación para mantener vivo el interés en este clásico de los videojuegos.