El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos para febrero de 2025 trajo una sorpresa positiva para los mercados globales: la inflación anual cayó al 2,8%, por debajo de la estimación del 2,9% y menor que el 3% registrado en enero. Esta caída impulsó el mercado de criptomonedas.
En la comparación mensual, el IPC subió un 0,2%, también por debajo de la expectativa del 0,3%. Por su parte, el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) aumentó un 3,1% interanual y un 0,2% en el mes, cifras alineadas o ligeramente inferiores a lo previsto. Es importante señalar que estos datos aún no reflejan el impacto de las tarifas anunciadas por Donald Trump.
A pesar de ello, el informe refleja una desaceleración más rápida de lo esperado en la inflación, una de las principales preocupaciones en EE.UU. Cabe recordar que el país ha intentado controlar la inflación desde 2022, cuando el índice superó el 9%. Desde entonces, la inflación estadounidense ha ido descendiendo, aunque el desafío de alcanzar el objetivo del 2% sigue preocupando a los analistas.
Impacto positivo en el mercado cripto
Este descenso reavivó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en algún momento de 2025. Como resultado, el mercado de criptomonedas reaccionó con optimismo, ya que una reducción en los tipos de interés puede llevar a los inversores de riesgo a retirar capital de los bonos del Tesoro y trasladarlo a otros activos, como las criptomonedas.
El Bitcoin, por ejemplo, volvió a superar los 84.000 dólares (unos 77.000 euros) poco después de la publicación de los datos, algo que no ocurría desde el lunes 10. Ayer, su precio ya había subido debido a las noticias sobre el acuerdo con Canadá y la guerra en Ucrania.
Sin embargo, como es habitual en el mercado cripto, cuando el BTC sube, otros proyectos también ganan impulso. Después de todo, el Bitcoin es tanto el ancla como el motor del sector de las criptomonedas. Con este panorama favorable, las altcoins podrían beneficiarse del repunte de BTC.
BTC BULL
BTC BULL es una altcoin que recompensa a sus holders con airdrops de Bitcoin y eventos de quema de tokens a medida que el precio de BTC sube. Construido sobre la blockchain de Ethereum, el proyecto aún está en preventa y ha recaudado más de 3,4 millones de dólares (unos 3,1 millones de euros) en su primer mes.
Su diferencial radica en su mecanismo de quema de tokens: por cada incremento de 25.000 dólares en el precio de Bitcoin, se eliminan tokens del mercado, lo que genera presión alcista sobre su precio. Además, los holders han recibido airdrops cuando BTC ha alcanzado nuevos máximos.
Con un precio actual de 0,0025 dólares (0,0023 euros), se espera la próxima subida cuando el proyecto alcance los 4 millones de dólares (3,7 millones de euros) recaudados. Los interesados pueden seguir la evolución de BTC BULL en su sitio web.
Mind of Pepe
Mind of Pepe es un proyecto que combina inteligencia artificial (IA) con el universo de las memecoins, inspirado en la icónica figura de Pepe the Frog. Su token $MIND está en preventa y ya ha recaudado más de 7,2 millones de dólares (6,6 millones de euros).
El mayor atractivo del proyecto es su agente de IA autónomo, que interactúa con la comunidad, analiza tendencias del mercado e incluso lanza nuevos tokens. Los holders de $MIND tienen acceso a análisis exclusivos y oportunidades de staking con un rendimiento anual (APY) variable, actualmente en 312%. Pronto estará disponible en exchanges descentralizadas (DEX).
Fartcoin
Fartcoin es una memecoin creada en la blockchain de Solana y lanzada en octubre de 2024. Su concepto humorístico se basa en memes y bromas relacionadas con flatulencias, incorporando un sistema de tarifas que emite sonidos digitales de «pedo» en cada transacción.
Actualmente, se negocia en exchanges como HTX, Gate.io y KuCoin, y ha subido un 15% en las últimas 24 horas. Es una de las criptomonedas con mejor desempeño tras la publicación de los datos del IPC en EE.UU. Actualmente, su capitalización de mercado ronda los 268 millones de dólares (246 millones de euros) y cuenta con un suministro total de 999.994.425 tokens.
Ondo
Ondo es una altcoin del sector de finanzas descentralizadas (DeFi) centrada en la tokenización de activos del mundo real (RWAs), como bonos y fondos. Fundado por Nathan Allman, ex ejecutivo de Goldman Sachs, el proyecto opera en la blockchain de Ethereum y recientemente lanzó Ondo Chain, una blockchain de capa 1 enfocada en RWAs.
Desde la publicación de los datos de inflación de EE.UU., el token ONDO ha subido más del 10%, acercándose a los 0,90 dólares (0,83 euros) antes de experimentar una ligera corrección. Con una capitalización de mercado superior a los 2.700 millones de dólares (2.480 millones de euros), representa una opción más conservadora para los inversores que buscan exposición al sector cripto con menor volatilidad.