El mercado de criptoactivos atraviesa un momento decisivo, con dos movimientos simultáneos que están redefiniendo su panorama. Mientras Bitcoin consolida su posición por encima de los 87.000 dólares (79.500 euros), el indicador técnico Hash Ribbons ha emitido una señal de compra, coincidiendo con la expansión de BlackRock en el sector de la tokenización de activos tradicionales.
El Hash Ribbons, desarrollado por Charles Edwards de Capriole Investments, ha registrado esta semana un cruce positivo entre las medias móviles de 30 y 60 días de la tasa de hash de la red Bitcoin. Históricamente, este indicador ha sido uno de los más fiables del mercado, ocurriendo en solo siete ocasiones desde 2011.
En todas las ocasiones anteriores, esta señal precedió fuertes subidas en el precio de Bitcoin, con ganancias promedio del 300% en los 12 meses siguientes. Los analistas destacan que el contexto actual refuerza aún más la relevancia de esta señal, ya que coincide con el reciente halving y los flujos positivos en los ETFs de Bitcoin.
BlackRock refuerza su apuesta por los criptoactivos
Paralelamente, BlackRock ha anunciado la expansión de su fondo tokenizado BUIDL a la blockchain de Solana. En poco más de un año, el fondo ha atraído 1.700 millones de dólares (1.550 millones de euros) en activos y se espera que supere los 2.000 millones de dólares (1.820 millones de euros) en abril.
Michael Sonnenshein, COO de Securitize, socio tecnológico de BlackRock, destacó en una entrevista con Fortune que esta iniciativa está llevando mayor eficiencia a los instrumentos financieros tradicionales mediante la tecnología blockchain.
«Estamos haciendo que estos instrumentos financieros dejen de ser aburridos», afirmó Sonnenshein.
La declaración resume la transformación en curso. Al trasladar fondos tradicionales a blockchains, BlackRock y otras instituciones están eliminando barreras temporales (transacciones 24/7), burocráticas (acceso global sin intermediarios) y de productividad (rendimientos en tiempo real).
Este movimiento no se detiene en BUIDL. Larry Fink, CEO de BlackRock, ha señalado que los ETFs de Bitcoin fueron solo «el primer paso» en su visión de una tokenización universal de activos. Otras grandes gestoras, como Franklin Templeton y Figure Markets, han lanzado productos similares, generando una carrera por la innovación regulada en el ecosistema cripto.
Para Lily Liu, presidenta de la Solana Foundation, la ventaja es clara: «La financización en blockchain permite funcionalidades imposibles en cuentas bancarias tradicionales».
Criptoactivos que podrían beneficiarse
Esta revolución institucional está creando un efecto cascada en todo el ecosistema cripto, desde infraestructura hasta aplicaciones descentralizadas. Y los proyectos en fase inicial también se beneficiarán de este nuevo flujo de capital.
BTC Bull
Lanzada en febrero de 2025, BTC Bull es una memecoin deflacionaria basada en la red Ethereum que busca capitalizar la valorización de Bitcoin. El criptoactivo se destaca por ofrecer airdrops de BTC para los holders cuando el precio de Bitcoin alcance hitos como $150.000 (€139.000) y $200.000 (€185.000). Además, tiene un mecanismo de quema de tokens vinculado al desempeño de BTC.
Con una preventa que ya ha recaudado $4 millones (€3,7 millones), el token se negocia a $0,0026 (€0,0024), con staking que ofrece APYs atractivos. Las asociaciones con billeteras como Best Wallet facilitan el acceso a las recompensas. Si Bitcoin continúa su trayectoria alcista, $BTCBULL podría beneficiarse directamente del hype institucional. Conoce el proyecto.
Meme Index
Meme Index es un índice que permite una exposición diversificada al mercado de memecoins a través de cuatro cestas. La lista incluye desde proyectos consolidados (Titan Index) hasta apuestas de alto riesgo (Moonshot Index). Con una preventa en fase final —que se cierra el 31 de marzo—, el token se ofrece a $0,016 (€0,015), y el staking en esta fase ofrece un APY de 544%.
El criptoactivo ya ha atraído capital significativo, acercándose a sus metas finales, y promete gobernanza comunitaria para tomar decisiones sobre las cestas. Para los inversores que buscan simplificar su exposición al volátil mercado de memecoins, $MEMEX puede ser una opción interesante, pero con los riesgos inherentes al sector. Conoce el proyecto.
Mind of Pepe
Combinando inteligencia artificial y cultura memecoin, Mind of Pepe se presenta como un «agente autoevolutivo». Su objetivo es proporcionar análisis de mercado y lanzar nuevos tokens. La preventa, que comenzó en enero de 2025, ya ha recaudado $7 millones (€6,5 millones). Actualmente, el token se vende a $0,0035 (€0,0032) y el staking ofrece APYs de hasta 295% en esta fase.
El criptoactivo $MIND ha pasado por auditorías y promete utilidad real a través de su IA. También se destaca por ser uno de los pocos proyectos con utilidad real. Sin embargo, vale la pena destacar que el éxito del proyecto dependerá del compromiso de la comunidad y de la interacción de la IA con otros usuarios. Conoce el proyecto.