El gobierno de Perú está evaluando aplicar el Impuesto a la Renta a las ganancias por criptomonedas mediante la aprobación de un nuevo supuesto normativo para Rentas de Capital.
Esta nueva medida lo dio a conocer el Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Víctor Mejía. Lo anunció durante su participación en la Tercera Conferencia Técnica de la Red de Organizaciones Tributarias (NTO) en Panamá.
El superintendente también señaló que «para el presente año se espera recaudar más de USD 200 millones por el Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicable a las empresas extranjeras que operan plataformas digitales. También para aquellas que importan bienes intangibles y prestan servicios utilizados por personas naturales. Por otro lado, se cobrará impuestos a los juegos y apuestas deportivas a distancia e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de dichas operaciones».
Las recaudaciones que pretende obtener el gobierno peruano
Durante su participación en la actividad, el jefe de SUNAT detalló que, se espera una recaudación de USD 180 millones en concepto de IGV. Por otro lado, esperan recaudar casi USD 21 millones en concepto del Impuesto a los juegos y apuestas deportivas a distancia.
El funcionario además mencionó que en el Perú se implementó un mecanismo de inscripción y recaudación simplificado (declaración y pago) desde el exterior para ambos servicios, lo que incluye el pago en dólares estadounidenses.
Mejía indicó que a la fecha hay 63 empresas no domiciliadas que prestan servicios digitales a personas naturales inscriptas en registros contribuyentes. Al respecto, SUNAT espera que el nivel de registro también se incremente en el primer trimestre del año 2025.
De manera similar se han dictado las disposiciones para que las empresas no domiciliadas y las domiciliadas, autorizadas a la explotación de juegos y las apuestas deportivas a distancia, puedan declarar y pagar el 12% del impuesto especial para estas actividades, así como el ISC que se fijó en 0.03%.