La Tenaga Nasional Berhad (TNB), empresa estatal de energía de Malasia, descubrió pérdidas superiores a USD 1.100 millones como resultado de la minería ilegal de criptomonedas. Según las autoridades, pequeños inmuebles estaban desviando energía para minar Bitcoin (BTC) y altcoins.
El Ministerio de Energía de Malasia informó el martes (18) que la TNB identificó 13.827 inmuebles que desviaron energía ilegalmente para minar Bitcoin y otras criptomonedas. Estos desvíos ocurrieron entre 2020 y agosto de 2025, lo que resultó en una pérdida de al menos 4.570 millones de ringgits (USD 1.100 millones).
De acuerdo con el comunicado, esta actividad representa una amenaza sería para el sistema nacional de suministro eléctrico. La cantidad perdida, así como la energía desviada, pueden comprometer al país en momentos de alta demanda.
Malasia combate la minería ilegal de criptomonedas desde 2018. Sin embargo, las cifras siguen aumentando cada año. En agosto de 2024, por ejemplo, las autoridades locales destruyeron más de 900 equipos de minería de Bitcoin, valorados en casi 2 millones de ringgits (USD 482.160). Aunque es una cifra elevada, representa muy poco frente a las nuevas pérdidas detectadas.
No solo Malasia sufre con la minería ilegal. Paraguay llegó a crear una ley que prohíbe la actividad, después de que mineros comenzaran a aprovechar los bajos costos de energía del país. En junio de 2024, Paraguay incautó 10 toneladas de equipos ilegales, con un valor total de USD 1,5 millones.
Al igual que en Malasia, el aumento de la minería en Paraguay (legal e ilegal) provocó un incremento en los precios de la energía. En agosto, nueve granjas de minería cerraron sus operaciones debido al aumento de los costos energéticos.
- Lee también: Los rumores de altseason regresan con fuerza: las mejores criptomonedas para aprovechar la caída del Bitcoin
Minería ilegal de criptomonedas en Malasia
En un comunicado divulgado el martes, el Ministerio de Energía informó que la TNB creó una base de datos interna de propietarios e inquilinos sospechosos de participar en el robo de energía eléctrica, con el fin de identificar y monitorear mejor lugares sospechosos en el futuro.
«Esta base de datos sirve como una referencia interna importante para identificar y monitorear inmuebles sospechosos y constituye la base para acciones de inspección operativa», afirmó el Ministerio en el documento traducido.
En el ámbito técnico, la TNB implementó medidores inteligentes y lanzó el programa piloto “Medidor de Transformador de Distribución” en subestaciones de energía para monitorear mejor el consumo eléctrico y detectar patrones anormales que indiquen minería ilegal.
La minería de criptomonedas no es ilegal en el país, pero existe preocupación por combatir el uso ilícito de la red eléctrica. Entre 2018 y 2024, la actividad ilegal en el sector creció más de 300% en Malasia, con los casos anuales, pasando de 610 a más de 2.300.
Sin embargo, Malasia no cuenta con una regulación clara para la actividad, lo que impide que los mineros formalicen sus operaciones. La ACCESS Blockchain Association estima que la formalización del sector podría generar 700 millones de ringgits en inversiones en hardware e infraestructura solo este año, crear hasta 4.000 empleos y contribuir con aproximadamente 150 millones de ringgits en ingresos tributarios anuales.

