La Comisión Nacional de Valores (CNV) en Argentina lanza una Consulta Pública para la emisión de bonos de startups y tokens por montos bajos para inversores expertos, que da mayor uso a las cripto. Esto permitirá emitir tokens para bienes reales como desarrollos inmobiliarios o soja, y hasta en jugadores de fútbol o artistas.
Estas startups y emisión de activos virtuales serán de USD 7 millones aproximadamente. Asimismo, los tokens de proyectos inmobiliarios están en espera.
Esta resolución simplifica el proceso para que empresas ofrezcan al público valores negociables, bonos y ciertos activos virtuales. Los mismos se regirán mediante tres tipos de regímenes de oferta pública: bajo impacto, mediano impacto y remate de valores.
Asimismo, las pymes podrán acceder a una autorización automática con requisitos mínimos, lo que reducirá el papeleo y acelera el financiamiento.
Este régimen de oferta pública con autorización automática contribuye a agilizar los trámites para casos cuyos montos sean menores a 7 millones de UVA —es decir, USD 7 millones—. Por otro lado, alcanzará a todos esos valores o activos que sean negociables hasta 1 millón UVA.
Si es entre 1 millón y 7 millones de UVA, no tendría que pedir solicitud de actualización de oferta pública, pero sí presentar un breve prospecto que no requiere aprobación por CNV y un régimen informativo más simplificado.
Los analistas sostienen que estos métodos están dirigidos a inversores calificados. Si bien un marco regulatorio claro protege a todos los inversores, es posible que estas restricciones limiten a los microinversores.
La CNV está trabajando en una norma específica de tokenización, ya que plantearía sacar más adelante otra vinculada con un sandbox regulatorio, como marco para este tema.
Por último, los expertos en la materia creen que la tokenización en Argentina debe tener reglas claras y concretas. No obstante, es una alternativa de financiamiento y una modernización en el mercado de capitales argentino.