El nuevo marco regulatorio de criptomonedas en Europa, conocido como MiCA, podría marcar el inicio de un éxodo masivo de empresas del sector hacia el Medio Oriente. Este cambio se debe a la implementación de regulaciones más favorables en esa región, lo que plantea serios desafíos para la actividad de las empresas Web3 en Europa.
La consolidación acecha al sector cripto
Anastasija Plotnikova, CEO de Fideum, una compañía centrada en infraestructura regulatoria y blockchain, ha compartido su preocupación respecto a las consecuencias del marco MiCA. A pesar de que este proyecto es visto de manera general como positivo, también podría intensificar la centralización del sector, consolidando el poder en manos de unos pocos. “Temo que muchas empresas europeas y estadounidenses opten por trasladarse a Oriente Medio”, afirmó Plotnikova en una reciente entrevista.
Los expertos subrayan que, aunque la Unión Europea ha hecho avances significativos en la armonización de la legislación, la efectividad de la aplicación depende de las autoridades locales. Esto implica que las diferencias en la implementación de las leyes podrían provocar una fuga de empresas hacia lugares con regulaciones más flexibles.
- Lee también: Circle anuncia una nueva herramienta para billeteras programables
Un cambio que redefine la industria
La entrada en vigor de MiCA, programada para el 30 de diciembre, impactará especialmente a los proveedores de servicios de criptoactivos. Este marco está llevando a la industria a asemejarse cada vez más a las finanzas tradicionales (TradFi). Plotnikova advierte que las pequeñas empresas enfrentarán mayores dificultades para escalar, ya que “cuanto más dinero tengas, más fácil será el crecimiento”.
Además, grandes bancos europeos, como Societe Generale, ya se están adaptando a este nuevo entorno. La entidad ha formado una alianza con Bitpanda para lanzar una stablecoin, la EUR CoinVertible (EURCV), alineada con las normativas de MiCA. Jean-Mark Stenger, CEO de Societe Generale-FORGE, destacó que esta colaboración es un paso fundamental para integrar las stablecoins en el sistema financiero global.