El mercado de criptomonedas en Venezuela ha registrado un crecimiento significativo, aumentando más del 100% en el último año, según un reciente informe de Chainalysis, una reconocida empresa estadounidense de análisis blockchain. Este avance posiciona a Venezuela como uno de los mercados de criptomonedas de mayor expansión en América Latina, a pesar de las dificultades económicas y políticas que enfrenta el país.
Aumento impulsado por la depreciación del bolívar
Según los datos proporcionados, el mercado venezolano alcanzó un valor de 11.700 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, lo que representa un crecimiento del 134% en comparación con los 5.000 millones del mismo período en 2023. Este aumento ha sido atribuido, en gran medida, a la depreciación continua del bolívar, la moneda local, que ha llevado a los ciudadanos a buscar refugio en activos digitales como las criptomonedas.
Aunque el bolívar ha mostrado signos de mayor estabilidad frente al dólar este año, la incertidumbre económica ha mantenido el interés en las criptomonedas como una alternativa para preservar el valor de los ahorros. Este fenómeno, según Chainalysis, convierte a Venezuela en uno de los mercados más dinámicos de la región, pese a las restricciones internas.
Servicios descentralizados en crecimiento
El informe de Chainalysis también destaca el aumento en la adopción de las finanzas descentralizadas (DeFi) en Venezuela. Aunque los servicios centralizados siguen dominando el mercado, la participación en plataformas descentralizadas está creciendo, lo que podría convertirse en una tendencia clave en el futuro cercano.
Este avance podría acelerarse si el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, decide respaldar explícitamente la innovación en criptomonedas, sugieren los analistas de Chainalysis. De hecho, algunos expertos creen que un mayor apoyo regulatorio podría facilitar el acceso a las criptomonedas y promover su uso en transacciones comerciales, un área que aún presenta desafíos en el país.
Desafíos para el mercado de criptomonedas en Venezuela
A pesar del crecimiento impresionante del mercado, los expertos locales señalan que aún existen varias barreras para el desarrollo pleno del ecosistema de criptomonedas en Venezuela. Entre ellas, destacan la falta de una regulación clara, problemas en la infraestructura de servicios y la necesidad de una mayor educación sobre el uso de criptoactivos.
Además, la reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) en marzo de 2023, tras un escándalo de corrupción que involucró al exministro de Petróleo Tareck El Aissami y al exjefe de la superintendencia Joselit Ramírez, ha generado cierta incertidumbre en el sector. Esta situación ha frenado en parte el impulso del mercado, aunque no ha impedido su crecimiento.
Venezuela se posiciona en el puesto 14 del Índice de Adopción Global de Chainalysis, acompañada por otros países latinoamericanos como Brasil, México y Argentina, que también han mostrado un avance significativo en la adopción de criptomonedas en la región.
- Lee también: Red TON alcanza 100 millones de usuarios