El futuro de las criptomonedas, en especial de las stablecoins, está bajo una intensa lupa en el Congreso de Estados Unidos. Legisladores de alto perfil cuestionaron este miércoles el accionar de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y su presidente, Gary Gensler, por su manejo del sector cripto, calificando sus regulaciones de arbitrarias y confusas.
En una audiencia que captó la atención de todo el ecosistema digital, el congresista Tom Emmer lideró una serie de críticas hacia la SEC, acusando a Gensler de haber inventado el término “seguridad de criptoactivos” con el único propósito de apuntar contra las empresas del sector.
“La SEC está paralizando la innovación”
Emmer no se guardó nada. Durante su intervención, subrayó que la SEC ha usado sus herramientas de aplicación de la ley para atacar, según él, a las criptoempresas sin ofrecer un marco regulador claro. Afirmó que las inconsistencias en el manejo de las stablecoins han sembrado confusión en el mercado, afectando el desarrollo de nuevas tecnologías.
“Sus incoherencias han frenado el avance de Estados Unidos en esta industria. No hemos tenido un presidente de la SEC tan destructivo en la historia reciente”, sentenció Emmer, generando revuelo entre los presentes.
Otros legisladores se sumaron a la crítica, señalando que la falta de claridad regulatoria podría llevar a la fuga de innovaciones a otros países, donde los marcos legales son más favorables.
¿Se viene una ley para regular las stablecoins?
En medio de este debate, Maxine Waters, representante del Comité de Servicios Financieros, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley para establecer un marco regulador que aporte certeza al mercado de las stablecoins. Waters indicó que el objetivo es tener la legislación lista antes de que termine el año.
Patrick McHenry, presidente del comité, también expresó su apoyo a la iniciativa, destacando la necesidad de abordar no solo las stablecoins, sino todo el ecosistema de activos digitales. “La claridad en la regulación es crucial para el crecimiento de esta industria”, aseguró.
Un debate global
Mientras Estados Unidos sigue debatiendo sobre cómo regular las criptomonedas, otros países han avanzado de manera más decisiva. Brasil y Hong Kong, por ejemplo, ya cuentan con regulaciones claras para las criptoempresas, mientras que en China se ha optado por prohibir las criptomonedas por completo.
En EE.UU., la batalla entre la SEC y Ripple Labs —el creador de XRP— sigue siendo un punto álgido. A pesar de una multa de 125 millones de dólares, la SEC continúa en pie de guerra, dejando a muchos en la industria con dudas sobre el futuro del cripto en el país.
Con las elecciones presidenciales de noviembre acercándose, la presión sobre la SEC y su gestión de la industria cripto no deja de aumentar. Actores clave del sector esperan que los resultados de estos debates puedan traer un cambio en la estrategia regulatoria del país, que hasta ahora ha sido vista como un obstáculo para la innovación.