Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, ha afirmado que el ciclo alcista de Bitcoin ha llegado a su fin, basándose en datos on-chain que indican la estancación de la capitalización realizada, una métrica que mide el capital real inyectado en el mercado.
“El precio del BTC está un 25% por debajo de su máximo histórico. La presión vendedora supera la demanda, incluso con entradas de capital. La capitalización realizada, calculada por el costo promedio de las carteras multiplicado por el BTC en circulación, no sigue la valorización del mercado, lo que señala el riesgo de una tendencia bajista”, explicó Ju en su cuenta de X.
Según Ju, la diferencia entre las capitalizaciones es crucial. Mientras que la capitalización de mercado refleja el precio reciente frente a la oferta, la realizada muestra el dinero real en circulación.
“Las compras pequeñas pueden inflar la capitalización de mercado, pero no significan una entrada masiva de recursos”, destacó.
Además, los gráficos de CryptoQuant revelan una divergencia preocupante. A pesar de la alta capitalización de mercado, una zona roja al final del gráfico indica el inicio de una fase bajista.
“Históricamente, las reversiones tardan seis meses”, alertó Ju, descartando una recuperación rápida.
El anuncio se produce en medio de turbulencias globales. Las políticas comerciales de Donald Trump han generado volatilidad en activos de riesgo. En la última semana, 90 de las 100 principales criptomonedas experimentaron caídas, reflejando una fuga hacia activos seguros, como los bonos del Tesoro.
La subida de Bitcoin ha terminado
Sin embargo, Bitcoin muestra señales de desacoplamiento. Parte de la comunidad argumenta que el BTC ya no sigue las tendencias de riesgo tradicionales, pero Ju se mantiene escéptico:
“El mercado aún está guiado por la liquidez y la presión vendedora”.
El “Día de la Liberación” —cuando Trump anunció sus medidas— intensificó las ventas. A pesar de ello, el precio de BTC sigue un 60% por encima de los niveles de principios de 2024, lo que indica una relativa resiliencia. “Los ajustes son normales después de subidas expresivas”, comentó un trader anónimo.
Para Ju, el problema radica en la liquidez. “Cuando la presión vendedora es alta, ni siquiera las compras grandes pueden mantener los precios”, ejemplificó, recordando que el BTC no reaccionó significativamente cerca de los 100.000 dólares (alrededor de 92.000 euros), incluso con un volumen elevado.
Los expertos están divididos sobre el futuro. Algunos ven una oportunidad de compra en la caída, mientras que otros recomiendan cautela hasta que haya señales claras de recuperación. “El mercado necesita un nuevo catalizador”, resumió una analista independiente.
CryptoQuant mantiene una previsión conservadora: no habrá reversión antes de seis meses.
“Los ciclos anteriores muestran que la paciencia es esencial”, reforzó Ju, recordando que los criptoinviernos duran, en promedio, 18 meses.
Los inversores institucionales están monitoreando los indicadores. “La capitalización realizada parada es una señal de alerta”, admitió un gestor de hedge fund. Según los informes del mercado, los fondos han reducido su exposición a las criptomonedas desde abril.
A corto plazo, los analistas técnicos señalan un soporte en los 78.000 dólares (aproximadamente 72.000 euros) que, si se rompe, y el BTC cierra por debajo de esa marca, podría buscar los 70.000 dólares (unos 64.000 euros).