Las memecoins han atravesado un periodo turbulento en las últimas semanas, debido a varios factores específicos. Entre ellos, la expectativa de tipos de interés elevados en Estados Unidos y la desconfianza hacia proyectos recientes acusados de fraude.
Sin embargo, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, se muestra optimista e incluso compara las memecoins con el Bitcoin (BTC). Con esta comparación, responde a una crítica frecuente hacia estos proyectos: la supuesta falta de fundamentos sólidos.
Para el ejecutivo, las memecoins pueden ganar más utilidad a medida que el mercado cripto sigue evolucionando. Esto, a su vez, podría incrementar su valor.
Armstrong recordó a sus seguidores que el propio dólar perdió su respaldo en oro y abogó por una mayor apertura hacia las memecoins, a pesar de la existencia de proyectos fraudulentos dentro de este sector.
«Incluso el Bitcoin es, en cierto modo, una memecoin (se podría argumentar que el dólar estadounidense también lo es, ya que se desligó del oro). (…) Al igual que en los primeros días de internet con los gifs animados, las nuevas tecnologías a menudo parecen un simple entretenimiento, pero con el tiempo evolucionan hasta convertirse en algo mucho más poderoso. Por ello, debemos mantener la mente abierta respecto a la dirección que tomen las memecoins, aunque algunas hoy en día sean absurdas, ofensivas o incluso fraudulentas.»
— Brian Armstrong, CEO de Coinbase
TRUMP y LIBRA generaron desconfianza en el sector
El auge de las memecoins está generando cierta cautela entre los inversores. Al fin y al cabo, recientes casos polémicos han llevado al mercado a desconfiar de nuevos proyectos, especialmente aquellos vinculados a celebridades.
De hecho, dos ejemplos dentro del ámbito político ilustran bien esta situación: el token TRUMP, en Estados Unidos, y LIBRA, en Argentina.
El token TRUMP es un proyecto vinculado a la familia de Donald Trump, expresidente de EE. UU., que ganó notoriedad en los días previos a su toma de posesión en enero.
Tras un éxito de ventas mayor de lo esperado, la criptomoneda sufrió una rápida depreciación. Como resultado, muchos inversores vieron cómo su dinero se esfumaba sin posibilidad de recuperación.
El caso de LIBRA fue aún más polémico. Este token fue promovido en X por el presidente de Argentina, Javier Milei, como una herramienta para financiar negocios en el país.
En cuestión de horas, muchos inversores se sumaron al proyecto. Sin embargo, el precio se desplomó poco después de que Milei eliminara su publicación original, lo que generó sospechas de un posible “rug pull”.
Meme Index ofrece diversificación y seguridad
Casos como los de los tokens TRUMP y LIBRA reflejan dos de las principales preocupaciones de los inversores respecto a las memecoins: su elevada volatilidad y el riesgo de posibles fraudes.
En este contexto, Meme Index ($MEMEX) llega al mercado con la propuesta de filtrar proyectos prometedores y seguros, además de categorizarlos según los distintos perfiles de los inversores.
La plataforma cuenta con cuatro índices, cada uno basado en una cesta de ocho memecoins. Estas cestas se diferencian por el tipo de proyectos que incluyen, considerando el riesgo y el potencial de rentabilidad.
Por ejemplo, el Meme Titan Index agrupa tokens más consolidados, como DOGE, SHIB y PEPE, siendo ideal para quienes buscan minimizar riesgos.
Por otro lado, el Meme Frenzy Index ofrece una mayor exposición a proyectos más alternativos, como ZEREBRO y MOODENG. Además, existen otros índices, como el Meme Moonshot y el Meme Midcap, cada uno con su propia estrategia de inversión. Puedes visitar la web oficial del proyecto para conocer todos los detalles.
La estrategia de Meme Index se presenta como una solución eficaz frente a la volatilidad. Los usuarios pueden elegir el nivel de exposición que prefieran, optando por índices con monedas más consolidadas o por opciones más arriesgadas.
Además, la plataforma refuerza la seguridad para los inversores, ya que se trata de un proyecto legítimo, con whitepaper disponible y otra información pública verificable.
Los poseedores de $MEMEX también pueden beneficiarse de recompensas por staking de hasta un 380,5% (actualmente), además de participar en votaciones para decidir la composición de los índices, formando parte de la gobernanza descentralizada del proyecto.
No es de extrañar, entonces, que Meme Index ya haya recaudado más de 3.8 millones de dólares en la fase de preventa. Cabe destacar que, antes del lanzamiento oficial, los tokens están disponibles con descuento, lo que podría representar una excelente oportunidad de inversión.
Para estar al día con las novedades de Meme Index y la preventa de $MEMEX, sigue sus redes en X y Telegram, así como su web oficial.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.