En Argentina comenzó a circular un video, principalmente en TikTok, donde hablan de la firma Bit Harvest y su supuesto esquema Ponzi. En el video, usuarios que formaron parte de la plataforma, o bien son conocedores de la misma, explican por qué podría a largo plazo afectar a los usuarios que invirtieron en la misma.
¿Qué es Bit Harvest y por qué se presupone que es una estafa?
La compañía Bit Harvest se presenta como una plataforma especializada en criptomonedas y sobre todo en minería de refuerzo Bitcoin. La empresa, radicada en Kuala Lumpur, te ofrece un BitBooster (un USB) para comenzar a minar, con la salvedad que la herramienta queda a custodia de la empresa. Esto genera alerta entre la comunidad inversora, ya que es poco probable que cada poseedor del USB pueda ver esos rendimientos en sus billeteras.
Respecto a la operatoria de la plataforma, es bastante similar a otros esquemas Ponzi conocidos como lo fue RainbowEx: a través de una aplicación manejada por los supuestos cabecillas de la firma, los usuarios pueden realizar minería con cada uno de los dispositivos, y en muchos casos obligan a los inversores a atraer a otros para obtener mayores beneficios.
Sobre los miembros directivos de la plataforma se desconoce todo, incluso los asesores en habla hispana tampoco responden ninguna vía de comunicación al respecto, pese a su supuesto «asesoramiento exclusivo» para comenzar a minar. Incluso, la página oficial de la plataforma tiene todas sus vías de comunicación anuladas.
¿Cómo evitar caer en esquemas fraudulentos?
Tras el supuesto esquema Ponzi que propone Bit Harvest consultamos con expertos en la materia para que asesoren a los usuarios a la hora de invertir en mineras Bitcoin.
Al respecto, el Gerente de desarrollos de negocios para Argentina, Uruguay y Paraguay en Bitfinex, Jerónimo Ferrer, puntualizó en la importancia de la educación financiera.
«En un contexto donde la información sobre trading circula masivamente en redes sociales con diversos propósitos, desde Bitfinex creemos que la educación financiera es la herramienta más poderosa para proteger a las personas y empoderarlas en la toma de decisiones frente a invertir en el negocio cripto», aseguró.
Además, siguiendo los líneamientos de Bitfinex, hizo hincapié en la importancia de la regulación y la seguridad: «comprender conceptos básicos como la gestión del riesgo, la seguridad de las claves y la información sensible, así como la importancia de usar plataformas reguladas y con protocolos de seguridad establecidos, es esencial para desenvolverse y apalancarse con confianza en el ecosistema digital».
«En ese sentido, desde Bitfinex estamos comprometidos con generar contenidos claros y accesibles que ayuden a los usuarios a distinguir entre oportunidades reales y riesgos potenciales, fomentando un uso responsable de las tecnologías aplicadas a las finanzas descentralizadas. En un mercado que evoluciona rápidamente, la educación y la seguridad deben ser la base para tener experiencias de negocio exitosas», concluyó.