El Bitcoin (BTC) vive una semana decisiva, con los inversores esperando una reducción de tasas en EE. UU. y emocionados por nuevas compras institucionales.
Además, una fusión estratégica de peso refuerza el apetito de Wall Street por el BTC y reactiva las expectativas de valorización.
Strive Inc prepara compra multimillonaria de Bitcoin
Las acciones de Asset Entities (ASST) se dispararon el miércoles (10/9), luego de que los accionistas aprobaran la fusión con Strive Enterprises, de Vivek Ramaswamy.
La nueva compañía, Strive Inc, planea recaudar 1.500 millones de dólares para comprar Bitcoin, lo que la posicionaría entre los diez mayores poseedores corporativos del activo.
El plan contempla captar 750 millones de dólares mediante private investment in public equity (PIPE) y otros 750 millones de dólares a través del ejercicio de warrants vinculados al PIPE. Por lo tanto, considerando los precios actuales, la empresa podría adquirir aproximadamente 13.450 BTC.
Además, los ejecutivos mantienen planes a largo plazo aún más ambiciosos. Cuando se anunció la fusión en mayo, Strivecontempló comprar 75.000 BTC relacionados con las reclamaciones del colapsado Mt. Gox.
Esta operación aumentaría de forma significativa el índice de Bitcoin por acción, una métrica que ha ganado importancia en la carrera de tesorerías. Esto ha generado incluso compras de otras criptomonedas prometedoras, no solo de BTC.
Reducción de tasas podría impulsar el BTC
El anuncio de Strive ocurre en un momento en que la Fed podría realizar su primer corte de tasas en este ciclo. Según CryptoQuant, el mercado ya ha descontado una reducción de 25 a 50 puntos base, cambiando el debate de «si» a «cuándo».
Y los efectos de esto podrían parecerse a los que el mercado experimentó en otros contextos similares.
Recortes agresivos de tasas en marzo de 2020 hundieron al Bitcoin, al igual que al mercado de acciones. Sin embargo, poco después hubo un aumento de los flujos de stablecoins y una caída en los saldos de BTC en los exchanges. Luego, este movimiento impulsó el bull market de 2021.
Ya en 2024, la combinación de reservas crecientes de stablecoins y la flexibilización monetaria coincidió con una nueva subida del BTC. Por ello, los analistas creen que la historia podría repetirse en 2025, con la entrada de capital institucional potenciando un próximo ciclo alcista.
Maxi Doge busca espacio entre las altcoins
Mientras el Bitcoin atrae atención institucional, el Maxi Doge ($MAXI) intenta consolidarse como una memecoin de nicho. El proyecto ya ha recaudado más de 2 millones de dólares en preventa y tiene todo para acelerar antes de su lanzamiento oficial.
El token apuesta por un concepto de estilo de vida y promete un apalancamiento de hasta 1000x, atrayendo a inversores más agresivos. Además, el roadmap incluye listados en exchanges y recompensas gamificadas para incentivar la retención de tokens.
El equipo del proyecto afirma que desea diferenciarse de otras memecoins combinando humor y estrategia de mercadopara garantizar su sostenibilidad. Si el plan tiene éxito, quienes participen en la fase de preventa, con precios especiales, podrían ver su inversión multiplicada más adelante.
La compra de $MAXI puede realizarse en el sitio oficial con ETH, BNB, USDT, USDC o tarjeta bancaria. Otra opción es adquirir el token en Best Wallet, una billetera cripto sin custodia que es socia del proyecto. De hecho, en este caso, la integración con Maxi Doge es otro gran atractivo.
Para atraer aún más la atención de los inversores, el $MAXI ofrece staking con un rendimiento anual de hasta 385%.
Sin embargo, el verdadero desempeño del token dependerá de la ejecución del plan y de la capacidad para mantener a la comunidad comprometida. Por ahora, el creciente interés indica una preventa exitosa.
<<< Compra aquí el token Maxi Doge >>>
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se hace responsable por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.