El Banco Central de Colombia presentó su nuevo sistema de pagos instantáneos denominado Bre-B. El mismo él permitirá a los residentes hacer transferencias entre cuentas bancarias de forma inmediata, sin importar la hora ni la entidad desde la que operen. Este proyecto tiene como finalidad promover los sistemas digitales sobre el uso del efectivo.
Según el gerente del banco, Leonardo Villar, este nuevo sistema ofrecerá condiciones más competitivas para la interoperabilidad entre las entidades bancarias del país.
“Los ecosistemas de talla mundial muestran que la gratuidad de las transferencias personales y una rentabilidad competitiva en los pagos a comercios, en conjunto con la interoperabilidad plena, son el camino para ampliar el volumen transaccional y combatir así el sobreuso del efectivo”, explicó Villar. Por tanto, Bre-B intentará acercarse al estándar que se maneja a nivel internacional, y que ya están aplicando varios países de la región.
Respecto a la elección del nombre, el Banco indicó que fonéticamente Bre-B se pronuncia “breve”. La elección de este término hace alusión a la velocidad, rapidez, movimiento y dinamismo del cual gozarán los pagos. “El destinatario recibirá el dinero en un lapso máximo de 20 segundos, las 24 horas, los 7 días de la semana”, agregaron.
La opción Bre-B estará disponible en todas las apps y páginas de las entidades bancarias a partir del segundo trimestre del 2025.
Sobre los costos, Villar indicó que el sistema será totalmente gratuito durante los primeros cuatro años. Posteriormente, tendrá una tarifa de funcionamiento que corresponde a unos COP $6,46 por operación -unos USD $1,56 aproximados-.
Si bien existen alternativas locales como Transfiya o Credibanco a nivel local, la apuesta es que Bre-B convierta en una alternativa que goce de mayor adopción. El objetivo es que se integre de forma amigable con todas las aplicaciones y servicios de la banca, siendo una especie de canal común para todas las operaciones.
Por último, Bre-B alinearía a Colombia con Brasil respecto a pagos instantáneos. Desde hace unos años, el país carioca cuenta desde hace años con “PIX”, un sistema de pagos de similares características ha propuesto por Colombia.
Este sitio web utiliza cookies.