Un informe de Solidus Labs ha revelado la alarmante escala de actividades fraudulentas en la blockchain de Solana. De todos los tokens creados a través de Pump.fun, el 98,6% fueron utilizados con fines ilícitos. La mayoría de estos casos están relacionados con esquemas de “pump and dump” (inflar y vender) o “rug pulls” (retiros repentinos de liquidez) llevados a cabo por los propios desarrolladores de los tokens.
Desde su lanzamiento en enero de 2024, Pump.fun ha permitido la creación de siete millones de tokens. Sin embargo, solo 97.000 de ellos llegaron a alcanzar al menos 1.000 dólares (unos 930 euros) en liquidez. El resto desapareció o tuvo movimientos mínimos.
Pump.fun es una plataforma que permite a cualquier usuario emitir nuevos tokens en la red Solana con un coste muy bajo. El mes pasado, Solana estrenó una nueva exchange descentralizada (DEX) integrada en la plataforma, que logró un récord diario de volumen con operaciones por valor de 1.000 millones de dólares (aproximadamente 930 millones de euros).
La facilidad con la que se pueden crear tokens en Pump.fun ha contribuido a una explosión en la cantidad de memecoins lanzadas en la red Solana. En enero, la plataforma movió 14 millones de dólares (unos 13 millones de euros) en un solo día, estableciendo un nuevo máximo histórico.
No obstante, esa misma facilidad ha alimentado un incremento en el número de fraudes. El mayor “rug pull” identificado por Solidus Labs en ese periodo ascendió a 1,9 millones de dólares (alrededor de 1,76 millones de euros), y estuvo relacionado con el token MToken.
Tokens fraudulentos y manipulación de precios
El fenómeno de las memecoins se ha convertido en el principal foco de estafas, con decenas de miles de tokens falsos siendo creados a diario. El entusiasmo por este tipo de activos alcanzó su punto máximo en enero, cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó su propia memecoin, llamada TRUMP, en redes sociales.
Poco después, la ex primera dama Melania Trump también promovió la suya, MELANIA. Ambos tokens colapsaron tras su lanzamiento, con caídas del 87% y 97%, respectivamente. No obstante, el token TRUMP fue objeto de sospechas por presunta manipulación, con reportes que indican que algunos inversores habrían ganado más de 100 millones de dólares (unos 93 millones de euros) al comprar antes de su oferta pública.
En la DEX Raydium, Solidus Labs detectó que el 93% de los pools de liquidez —unos 361.000— mostraban señales de “rug pulls suaves”, con una mediana de retiro de fondos equivalente a 2.800 dólares (2.600 euros) por caso. Es decir, más de nueve de cada diez pools estarían implicados en prácticas sospechosas.
En febrero, un informe de Merkle Science estimó que las pérdidas por rug pulls y estafas en 2024 alcanzaban ya los 500 millones de dólares (alrededor de 465 millones de euros).
Los reguladores están tomando cartas en el asunto. En marzo, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) creó una nueva unidad de Tecnologías Emergentes y Cibernéticas, con el objetivo de «detectar y eliminar a quienes abusan de la innovación para perjudicar a los inversores y minar la confianza en las nuevas tecnologías».
En abril, la SEC presentó una demanda colectiva contra Meteora, señalando a varios individuos vinculados al token meme M3M3, a quienes acusa de orquestar una estafa por 69 millones de dólares (alrededor de 64 millones de euros).