La Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el “Anti-CBDC Surveillance State Act”, un proyecto de ley que busca restringir la creación de una moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) sin autorización explícita del Congreso. La iniciativa, impulsada por el congresista republicano Tom Emmer, pasará ahora a ser votada en el pleno de la Cámara.
La legislación pretende impedir que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EE. UU., emita directamente una CBDC para los ciudadanos o utilice intermediarios para distribuirla. Además, prohíbe que este tipo de moneda digital estatal se utilice como herramienta de política monetaria, y exige una aprobación legislativa previa para cualquier iniciativa en esa dirección.
«El Anti-CBDC Surveillance State Act garantiza que la política de moneda digital en Estados Unidos esté en manos del pueblo estadounidense, y no de una burocracia administrativa. Representa nuestros valores de privacidad, soberanía individual y libre mercado», declaró Emmer durante el debate en la comisión.
El texto legal busca frenar un posible acceso del gobierno federal a los datos financieros personales mediante el uso de una moneda digital estatal. La propuesta cuenta ya con el respaldo de 114 copatrocinadores republicanos y ha recibido el apoyo de organizaciones como la American Bankers Association y el Club for Growth.
- También puede interesarte:Tether evalúa lanzar una stablecoin exclusiva para Estados Unidos
Contexto y debate sobre las CBDC en EE. UU.
Las CBDC son versiones digitales de monedas nacionales, gestionadas por bancos centrales. Sus defensores afirman que podrían modernizar el sistema financiero y agilizar las transacciones. Sin embargo, críticos advierten sobre riesgos para la privacidad, señalando ejemplos como el de China, donde el gobierno puede rastrear gastos a través del yuan digital.
Durante la sesión, Emmer afirmó que una moneda de este tipo podría usarse para “vigilancia financiera y restricción de actividades”. Por otro lado, los detractores del proyecto sostienen que una regulación adecuada permitiría equilibrar innovación y protección de datos sin necesidad de prohibiciones generales.
Próximos pasos
El proyecto cuenta con el respaldo del expresidente Donald Trump, quien en febrero emitió una orden ejecutiva sobre el mismo tema. La propuesta será sometida a votación en el pleno de la Cámara y, en caso de ser aprobada, pasará al Senado. Si ambas cámaras la respaldan y el presidente la promulga, se establecerán restricciones más estrictas para una posible adopción del dólar digital como moneda estatal.
El debate se da en un contexto global en el que varios países exploran sus propias CBDCs. China y Rusia, por ejemplo, se encuentran en fases avanzadas de desarrollo de sus monedas digitales, con el objetivo de crear alternativas al dólar para facilitar el comercio internacional. Ambas naciones han intensificado sus tensiones con Estados Unidos en el marco del regreso de Trump a la política.