La Superintendencia de Protección de Datos asegura no contar con los recursos necesarios para indagar si la compañía actúa enmarcada en la legislación ecuatoriana
La Superintendencia de Protección de Datos de Ecuador ha admitido que, por el momento, no dispone de los recursos necesarios para investigar si la empresa Tools For Humanity, detrás del proyecto Worldcoin, cumple con la legislación ecuatoriana. La declaración fue realizada por el superintendente de Protección de Datos, Fabrizio Peralta Díaz, en una reciente entrevista con Ecuvisa.
Durante una visita reciente a una de las tres oficinas de Worldcoin en Guayaquil, se constató que alrededor de un centenar de personas estaba interesada en escanear su iris. Muchos de los participantes no comprendían el propósito del registro ocular ni el funcionamiento del sistema de criptomonedas asociado.
«El hecho de que una empresa ofrezca pagos en criptomonedas a cambio del escaneo ocular de los ciudadanos ha generado atención en Guayaquil. Numerosas personas en el Puerto Principal han participado en esta transacción, permitiendo que una cámara (Orbs) inspeccione su iris. Para completar el proceso y recibir la recompensa económica, deben descargar una aplicación en sus teléfonos», indicó la publicación.
Polémicas y crecimiento para Worldcoin
Desde su lanzamiento, el proyecto Worldcoin ha estado en el centro de la controversia debido a las preocupaciones sobre el uso de datos biométricos y su intercambio por criptomonedas. Los defensores de la privacidad y reguladores han cuestionado la transparencia y la seguridad del manejo de estos datos.
Esta controversia ha llevado a la prohibición del proyecto en varios países, incluyendo India, Corea del Sur, Kenia, Alemania, Brasil, España y Hong Kong. A pesar de estas restricciones, Worldcoin continúa expandiéndose. Según un informe de abril de este año, la cantidad de registros de Worldcoin había alcanzado las 10,000 personas. Además, Tiago Sada, jefe de producto de Tools For Humanity, anunció en redes sociales que el número de usuarios diarios del proyecto supera ahora el total de usuarios mensuales registrados en enero de 2024.