Dogecoin volvió a ganar atención en el mercado después de señales claras de mejora on-chain y de un nuevo impulso proveniente del sector de ETFs cripto. El movimiento ocurre justamente en un momento en que varias memecoins vuelven a aparecer en los radares de los traders, que buscan alternativas en medio de la caída generalizada del mercado. Incluso con el clima pesimista en el corto plazo, el interés por activos de nicho crece a medida que nuevos productos institucionales toman forma.
Grayscale dio un paso importante al acercar DOGE al mercado tradicional. La gestora ajustó el prospecto del Grayscale Dogecoin Trust, que podría debutar como ETF ya el próximo lunes, si recibe el aviso formal de la NYSE.
Este fondo representa una conversión del producto actual, pero marca la primera vez que Dogecoin llega tan cerca de una aprobación regulatoria de este nivel. El analista Eric Balchunas afirmó que, siguiendo la orientación de la SEC, las probabilidades parecen positivas.
La expectativa aumenta porque otros ETFs enfocados en altcoins también están llegando al mercado. Bitwise, por ejemplo, podría lanzar este mes un ETF que sigue a DOGE. En el sector, la competencia por espacio viene creciendo. Esta semana, VanEck lanzó oficialmente el ETF VSOL, basado en Solana.
Se suma al sólido debut del XRPC, ETF de XRP de Canary Capital, que movió USD 58 millones en su primer día. Además, el ETF de staking de Solana de Bitwise superó los USD 550 millones bajo gestión.
La presencia cada vez mayor de altcoins en ambientes regulados llama la atención porque el mercado atraviesa un momento difícil. Bitcoin cayó por debajo de USD 92.000, el peor nivel desde abril, mientras Solana retrocedió más de 22% y XRP y DOGE cedieron alrededor de 16% cada uno. En plataformas de predicción como Myriad, el 64% de los participantes apuesta que BTC podría retroceder hasta USD 85.000 antes de intentar una recuperación.
Mejores memecoins: Dogecoin
A pesar del entorno negativo, la demanda por ETFs sigue firme. Analistas afirman que el interés no disminuyó. Por el contrario, muchas gestoras quieren lanzar productos ahora porque precios más bajos pueden hacer que el desempeño futuro sea más atractivo. Actualmente, la SEC evalúa alrededor de 90 solicitudes de ETFs cripto.
Al mismo tiempo, memecoins prometedoras ganan espacio entre inversores que buscan alto riesgo y potencial de retorno explosivo. Dogecoin volvió al centro de las discusiones, pero otros proyectos empiezan a avanzar con fuerza.
Pepenode
Pepenode, por ejemplo, llamó la atención al ofrecer minería sin hardware, con recompensas en PEPENODE, PEPE e incluso FARTCOIN. El token opera bajo el estándar ERC-20, permite staking con retornos elevados y sigue un modelo deflacionario que quema el 70% de los tokens usados en upgrades. La preventa ya superó los USD 2 millones, lo que indica un fuerte interés del público.
Maxi Doge en el radar
Otra memecoin que entró en el radar es Maxi Doge, promovida como una versión “potenciada” de la Dogecoin tradicional. El proyecto promete integración con plataformas de futuros y apalancamiento que puede llegar hasta 1000x, algo que atrae a especuladores en busca de movimientos explosivos.
El token tiene una oferta fija de 150 mil millones, contratos auditados y un plan de distribución que reserva el 40% del total para marketing y expansión del ecosistema. Con la preventa en su fase final, el precio inicial estimado es de USD 0,0003, con proyecciones optimistas que alcanzan USD 0,0012 en el primer año.




