El mercado de criptomonedas está nuevamente al alza tras el anuncio del Banco Central de los Estados Unidos (Fed) de mantener la tasa de interés en un 2%. Este repunte ocurre después de un inicio de semana con alta volatilidad en el sector, impulsado principalmente por el lanzamiento de DeepSeek, la inteligencia artificial de origen chino.
Con capacidades superiores a muchas de las IA desarrolladas en Estados Unidos y un costo significativamente menor, esta nueva IA ha sacudido el panorama financiero global.
Para conocer su visión, le preguntamos a esta inteligencia artificial cuáles son las criptomonedas más prometedoras de cara a 2025. Aquí están las respuestas de DeepSeek.
DeepSeek destaca que Ethereum completará importantes mejoras en su red para 2025, como «Verkle Trees» (optimización en el almacenamiento de datos) y «Pro-Danksharding» (escalabilidad de más de 100.000 transacciones por segundo mediante rollups).
Además, la IA prevé un auge en la tokenización de activos reales, como propiedades inmobiliarias y bonos gubernamentales, utilizando la infraestructura de Ethereum. Otro factor clave sería la adopción de ETH como garantía en sistemas financieros tradicionales, impulsado por gigantes como BlackRock y Fidelity.
En segundo lugar, Bitcoin se posiciona como una de las criptomonedas más prometedoras. DeepSeek resalta que el próximo halving en 2024 suele tener un impacto positivo en el precio entre 12 y 18 meses después, es decir, en 2025.
La IA también sugiere que, ante una posible crisis global de deuda o una inflación persistente, Bitcoin podría consolidarse como el «oro digital» tanto para países como para corporaciones. Según DeepSeek, el precio del BTC podría alcanzar entre 150.000 y 200.000 dólares si los ETFs logran acumular más del 20% de su suministro circulante.
Entre las apuestas destacadas de la IA están Toncoin (TON), respaldada por su asociación con Telegram (que cuenta con más de 900 millones de usuarios) para habilitar pagos P2P en países en desarrollo. Por otro lado, Celo (CELO) se posiciona como una solución clave en remesas destinadas a regiones como África y América Latina.
DeepSeek también menciona Chainlink (LINK) como una pieza clave para la comunicación entre blockchains y sistemas tradicionales, gracias a su protocolo CCIP. Este desarrollo podría atraer capital a medida que las criptomonedas se integran más profundamente con mercados tradicionales, como el sistema SWIFT.
Asimismo, la IA destaca a Wormhole (W), un proyecto menos conocido pero esencial para la interoperabilidad entre cadenas, funcionando como un puente cross-chain para la transferencia de activos y datos. Según DeepSeek, a medida que las redes se fragmentan, las soluciones de interoperabilidad serán cada vez más necesarias.
Finalmente, preguntamos a DeepSeek sobre dos criptomonedas en fase de preventa: Solaxy (SOLX) y Wall Street Pepe (WEPE).
Solaxy se presenta como una solución Layer 2 para Solana, con un enfoque en aplicaciones de alta frecuencia como DeFi y juegos. Sin embargo, DeepSeek advierte que su tokenomics inflacionaria, con 138.000 millones de tokens y altos porcentajes destinados al desarrollo (30%) y a recompensas de staking (25%), podría presionar negativamente su precio a largo plazo.
Wall Street Pepe, por su parte, mezcla humor y estrategias exclusivas de trading para inversores. La IA valora su modelo de staking dinámico, que ofrece recompensas de hasta el 12% del suministro y fomenta la tenencia a largo plazo. Además, destaca su enfoque en el marketing, destinando el 33% del suministro a campañas publicitarias y el 15% a recompensas por operaciones de trading.