El martes (14), el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó que el banco central probablemente pondrá fin a su programa de reducción de su balance. Esto significa que podría reanudarse la expansión monetaria, lo que beneficiaría a activos de riesgo como el Bitcoin (BTC).
El programa, conocido como Quantitative Tightening (QT), consiste en la venta de activos del balance de la Fed, lo que tiende a causar una reducción de los precios. Su reversión representa nuevos aumentos en el balance de la Fed y, sobre todo, el regreso de la inyección de liquidez. Históricamente, el precio del Bitcoin tiende a romper nuevos récords cuando esto sucede.
Powell reconoció abiertamente los crecientes «riesgos negativos para el empleo», lo que podría hacer que el desempleo volviera a subir. Y una de las misiones de la Fed es evitar su crecimiento. Con esto, el banco central envía una señal moderada de que se está preparando para flexibilizar su política monetaria.
«Los crecientes riesgos negativos para el empleo han cambiado nuestra evaluación del balance de riesgos. Consideramos apropiado dar un paso más hacia una postura política más neutra en nuestra reunión de septiembre», dijo Powell.
Tras el discurso, los mercados se animaron y la mayoría de los activos de riesgo se revalorizaron. Según la herramienta FedWatch, un 96% de los analistas proyecta un nuevo recorte de 25 puntos básicos (0,25%) en el tipo de interés para la reunión del 29 de octubre.
- Lee también: La preventa de Bitcoin Hyper se dispara hasta 23,6 millones de dólares: ¿Una nueva capa 2 con potencial de x1000?
El fin de la contracción monetaria será bueno para el Bitcoin
Powell indicó que la Fed podría estar cerca de detener la reducción de su balance en los próximos meses. Esta contracción está en marcha desde noviembre de 2022, cuando el balance de la Fed alcanzó lo 9 billones de dólares. Solo en 2025, el total de activos de la Fed ha bajado desde unos 6,8 billones de USD hasta los aproximadamente 6,6 billones de USD actuales.
Cuando la Fed vende activos, retira liquidez del mercado y reduce su balance, el precio de los activos de riesgo tiende a caer. Por el contrario, los mercados suben cuando sucede lo contrario. De hecho, el mayor período alcista en la historia de las bolsas estadounidenses fue entre 2008 y 2020, cuando el balance de la Fed pasó de unos 900.000 millones de USD a más de 7 billones de USD.
La probabilidad de que el tipo de interés de referencia de la Fed baje un 0,25% en la reunión del 29 de octubre es actualmente del 96,7%, según los mercados de futuros de CME. Además, la probabilidad de un recorte similar en diciembre ha aumentado hasta el 94,8%, lo que sugiere que los tipos probablemente se reducirán en un 0,5% para finales de año.
«Ahora tenemos una Fed completamente expansionista. La previsión de los mercados es que los tipos de interés bajen 125 puntos básicos (1,25%) en los próximos meses. El Bitcoin se ha mantenido efectivamente limitado a un rango de precios desde mayo. Ya sabes lo que pasa después. No le des demasiadas vueltas», dijo Joe Consorti, CEO de la empresa de tokenización Horizon.
El QT se produce cuando un banco central reduce el tamaño de su balance, permitiendo que los bonos y valores que posee venzan sin ser reemplazados. Es lo opuesto a la flexibilización cuantitativa (QE), en la que la Fed compra bonos para inyectar dinero y liquidez en la economía.
Reacción del mercado
Los mercados de criptomonedas aún están agitados y recuperándose de la mayor liquidación del sector durante el fin de semana, por lo que la reacción ha sido moderada. Las criptomonedas abrieron el día al alza, pero ya han vuelto a territorio negativo, con el Bitcoin cayendo un 2% y situándose en los 90.800 euros (unos 110.389 USD).
La capitalización total del mercado ha caído un 2,1% y se sitúa ahora en unos 3,17 billones de euros (3,85 billones de USD), con el Bitcoin cayendo por debajo de los 90.900 euros (110.500 USD) nuevamente este martes. El Ethereum (ETH) se desvaloriza un 4,3% y ahora cotiza a unos 3.240 euros (3.942 USD), según CoinGecko.