El Bitcoin y los mercados globales podrían verse fuertemente afectados por una serie de datos macroeconómicos previstos para esta semana. Entre discursos de líderes financieros y la publicación de informes económicos importantes, los inversores estarán atentos al comportamiento del mercado y a las posibles variaciones en el precio de las criptomonedas, especialmente del Bitcoin (BTC).
Este lunes, 30 de septiembre, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), dará un discurso durante la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) en Nashville, Tennessee.
El discurso de Powell será de gran relevancia, ya que sus observaciones sobre la economía de Estados Unidos podrían influir directamente en los mercados.
En las últimas semanas, las políticas monetarias adoptadas por la Fed, incluido el reciente recorte de tasas de interés, han incrementado la liquidez en los mercados financieros, lo que ha proporcionado alivio a los inversores.
Esta medida ha influido en el precio del Bitcoin, que ha mostrado un crecimiento moderado desde el anuncio. El mercado reaccionó positivamente a la inyección de liquidez, lo que se reflejó en el comportamiento de activos como el Bitcoin, que se beneficiaron de una mayor disposición al riesgo por parte de los inversores.
Sin embargo, existen incertidumbres que podrían frenar el optimismo. La desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos ha generado preocupaciones sobre una posible recesión.
Si Powell destaca estos riesgos en su discurso, los mercados, incluidas las criptomonedas, podrían sufrir una retracción. La demanda de activos de riesgo, como el Bitcoin, tiende a disminuir en un escenario económico más cauteloso.
Además del discurso de Powell, otros informes económicos importantes también se publicarán a lo largo de la semana. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará su informe sobre manufactura el martes 1 de octubre.
Ese mismo día, se divulgarán datos sobre el empleo en Estados Unidos y el índice de precios al consumidor (IPC) de la zona euro. Estos indicadores proporcionarán una visión más clara sobre la situación económica global y el desempeño del Bitcoin en los mercados.
El miércoles 2 de octubre, EE. UU. publicará el informe de empleo no agrícola. Posteriormente, el jueves 3 de octubre, el país dará a conocer el número de solicitudes de subsidio por desempleo. El viernes 4 de octubre, el informe del mercado laboral de septiembre será el punto culminante de la semana.
Estos informes serán fundamentales para comprender cómo está reaccionando la economía a las medidas de flexibilización monetaria y cómo esto podría afectar el precio del Bitcoin.
Históricamente, octubre ha sido un mes positivo para el Bitcoin, con varios incrementos registrados durante este período en los últimos años. Con el inicio del otoño en el hemisferio norte, que históricamente trae tendencias alcistas para los mercados, las expectativas de crecimiento del Bitcoin se fortalecen.
Los analistas creen que, si los datos económicos son favorables, el Bitcoin podría finalmente salir del movimiento lateral que ha mantenido en los últimos seis meses.