Una investigación del diario Tiempo Argentino reveló irregularidades en los cursos de criptomonedas que se dictan en escuelas secundarias porteñas. La Fundación ETH Kipu, encargada de la formación, enfrenta críticas por la falta de transparencia en su estructura y vínculos.
El proyecto, que integra tecnología blockchain en la educación, está liderado por Paula Doy, exfuncionaria del PRO (Partido de Mauricio Macri) y coordinadora de Ethereum Argentina.
Ethereum en las aulas
Según el medio, la red Ethereum y el lenguaje de programación Solidity ya forman parte del currículo de varias escuelas secundarias de Buenos Aires. A través de un acuerdo con el Ministerio de Educación porteño, la Fundación ETH Kipu lidera esta iniciativa, que busca familiarizar a los estudiantes con la creación de contratos inteligentes y el uso de criptomonedas.
Además, la fundación también ofrece un curso en línea dirigido a jóvenes de 18 años o más, con el objetivo de capacitar a 500 estudiantes en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps). Este tipo de proyectos, señalan, podría integrar blockchain en la economía local.
Cuestionamientos por opacidad
La falta de información pública sobre la Fundación ETH Kipu ha despertado preocupación en la comunidad educativa. Según Maximiliano Firtman, experto en sistemas y director de ITMaster Academy, no está claro si la organización es una ONG o una empresa, ni quiénes integran su equipo. “No hay datos sobre su estructura o sobre quiénes son sus autoridades”, explicó Firtman a Tiempo Argentino.
El único nombre conocido en relación con la fundación es el de Paula Doy, quien ocupó varios cargos en la Jefatura de Gabinete de Ministros porteños y actualmente coordina Ethereum Argentina. A pesar de que ETH Kipu asegura haber capacitado a más de mil estudiantes, no se han brindado detalles sobre los lugares donde se impartieron los cursos ni sobre su impacto real.
Otro punto que genera preocupación es el uso de la red Ethereum, que ha sido empleada para diversas estafas, según reportó Tiempo Argentino. Firtman recordó que Zoe Cash, la criptomoneda creada por Leonardo Cositorto, también funcionaba en esta red. Cositorto, detenido en 2022 por liderar un esquema Ponzi, había prometido que su moneda estaría respaldada por oro, lo que resultó ser falso.
Esta conexión con un escándalo financiero, sumado a la falta de licitación transparente para el proyecto educativo, han generado críticas hacia el gobierno porteño por su elección de ETH Kipu como organización formadora.
El Ministerio de Educación en silencio
Tiempo Argentino intentó obtener declaraciones del Ministerio de Educación porteño sobre el proyecto, pero hasta la publicación de la investigación, las autoridades no brindaron respuestas. La comunidad educativa sigue demandando información sobre el alcance del programa y los criterios de selección de la Fundación ETH Kipu.