Bitcoin logró su pico histórico de un valor de USD 100 mil dólares y mientras muchos festejan, otros toman cuenta de las pérdidas. En Alemania, la billetera del gobierno se deshizo de los USD 50 mil BTC que tenían acuñados.
La estrategia de venta comenzó el 19 de junio y culminó el 12 de julio, fecha en que el precio de Bitcoin era de 57.501 dólares. En ese entonces, el gobierno alemán aseguró que no podía tener activos incautados de actividades criminales y por eso había determinado venderlos.
Con este procedimiento se perdió la posibilidad de obtener rendimientos por el activo, o bien generar reservas de valor por ellos.
- Lee también: El tuit de Musk hace que el valor de la memecoin Baby Dogecoin suba en cuestión de horas
¿Cuánto dinero perdió Alemania por venderlos antes de tiempo?
Al momento de la venta, la criptomoneda madre cotizaba USD 43.400 dólares. Es decir, los 50.000 BTC tenían un valor de 2.000 millones de dólares.
Según la calculadora del sitio Germany’s Bitcoin Regret Meter, la suma de dinero que ese país perdió por vender bitcoin demasiado pronto supera los 2.000 millones de dólares.
Resumiendo, Alemania recibió unos 2.900 millones de dólares por sus ventas, pero esa suma. Si hubiese mantenido su posición y la venta fuera en el momento de la escritura, el valor capital sería de casi 5.000 millones de dólares.
Críticas al procedimiento del gobierno alemán
Una repetidora de Sajonia, un estado alemán, remarcó que los bienes incautados se pueden vender «si existe riesgo de que se estropee o sufra una pérdida significativa de valor». Una cuestión que podría haber sido utilizada a favor para no desprenderse de esos BTC.
Sin embargo, bajo los criterios de la Fiscalía de la ciudad de Dresde -capital de Sajonia- las autoridades pusieron en marcha «una venta de emergencia». El gobierno temía que el activo en cuestión se deprecie un 10% o más.
Esa acción dejó al país sin un activo de reserva valuado actualmente en más de 2.000 millones de dólares. Esta acción también fue criticada por una diputada alemana, quien sostuvo que Alemania se «deshizo de un tesoro en BTC».
Asimismo, remarcó que el país perdió la oportunidad de poner en marcha un plan estatal para aprovechar los beneficios de las monedas digitales.