A raíz del auge de Bitcoin por los valores históricos que estuvo registrando en todo el primer semestre de 2025, muchas plataformas de alquileres adoptaron activos para el pago de la renta.
Las plataformas de alquiler impulsadas por la blockchain y los contratos inteligentes simplifican la gestión de arrendamientos, reducen las disputas y permiten liquidaciones seguras y casi instantáneas. Además, es un factor importante para los trabajadores nómadas que obtienen activos de sus servicios.
Ciudades como Miami, Lisboa, Berlín, Toronto y París lideran la tendencia, mientras que puntos clave como El Zonte y Rosario muestran cómo los alquileres con Bitcoin se están expandiendo por todo el mundo.
¿Por qué conviene pagar el alquiler en Bitcoin?
A medida que las criptomonedas ganan una aceptación generalizada, Bitcoin está emergiendo como una opción de pago alternativa, más allá del trading y la inversión. El alquiler de propiedades con Bitcoin es cada vez más atractivo tanto para inquilinos como para propietarios, gracias a sus ventajas:
- Aumento de la gestión de propiedades impulsada por la blockchain: Las plataformas de alquiler integradas con contratos inteligentes basados en la blockchain automatizan los acuerdos de arrendamiento, agilizan los pagos y reducen las disputas, haciendo que las transacciones sean transparentes y seguras.
- Liquidaciones casi instantáneas: Bitcoin permite liquidaciones casi instantáneas sin demoras ni tarifas bancarias (aunque los usuarios pagan una tarifa de gas por las transacciones de Bitcoin). Esto es invaluable para inquilinos internacionales y propietarios que gestionan propiedades transfronterizas.
- Evita costosas conversiones de divisas: Pagar el alquiler en Bitcoin te ayuda a evitar costosas conversiones en monedas fiduciarias. Según YCharts, el costo promedio de una transacción de Bitcoin fue de 1,064 dólares el 27 de julio de 2025.
A pesar de los beneficios, es importante que inquilinos y propietarios tengan en cuenta el valor fluctuante de Bitcoin y las leyes jurisdiccionales.
¿Cuáles son las cinco ciudades donde podéis pagar tu alquiler con Bitcoin?
Miami
Miami es una ciudad donde las criptomonedas cuentan con el apoyo del liderazgo local. Aunque las plataformas de alquiler dedicadas no están muy extendidas, los inquilinos aún pueden negociar con los propietarios si los pagos mensuales de alquiler en Bitcoin son aceptables. En Downtown, Brickell o Wynwood, algunas propiedades pueden estar disponibles para alquileres basados en Bitcoin.
Lisboa
Los alquileres de propiedades en Bitcoin pueden estar disponibles en los principales barrios de Lisboa como Chiado, Alfama y los distritos de startups. Los inquilinos que pagan en Bitcoin suelen trabajar a través de notarios o bróker que gestionan la conversión y el cumplimiento normativo, haciendo que el alquiler en Bitcoin sea factible cuando ambas partes están de acuerdo.
Berlín
Berlín tiene un sector inmobiliario progresista que facilita la adopción indirecta del alquiler con Bitcoin en varios casos. Flatio, un servicio europeo de alquiler a corto plazo, acepta pagos en Bitcoin en Berlín para estancias de uno a seis meses, aunque pueden aplicarse modestas tarifas de servicio.
Toronto
El panorama inmobiliario de Canadá está adoptando gradualmente Bitcoin. Algunas plataformas de alquiler en Toronto han habilitado los pagos de alquiler con Bitcoin, permitiendo a los inquilinos pagar en Bitcoin mientras los propietarios reciben moneda fiduciaria a través de servicios de exchange.
París
Existen plataformas inmobiliarias que permiten acuerdos de arrendamiento o ventas de propiedades en Francia usando Bitcoin, asegurando el cumplimiento a través de socios y notarios certificados por PSAN. Si bien los alquileres completos en Bitcoin son raros, los inquilinos y propietarios a menudo pueden encontrar opciones viables.
Ciudades argentinas aceptan rentas en Bitcoin
A principios de 2024, Rosario, la cuarta ciudad más grande de Argentina, albergó el primer contrato de alquiler del país denominado en Bitcoin.
Bajo este innovador arrendamiento, el inquilino acordó pagar el equivalente de 100 dólares por mes en Bitcoin, facilitado por la plataforma local de criptomonedas Fiwind, que convirtió USDT a Bitcoin y lo transfirió a la billetera del propietario.
Este hito se produjo tras las reformas pro-cripto de la administración del presidente Javier Milei, que, a través de un decreto de desregulación de diciembre de 2023, permitió contratos en Bitcoin y otras criptomonedas.
Sin embargo, el Congreso argentino no aprobó las reformas de criptomonedas del presidente, que fueron abandonadas. Argentina sigue tratando a las criptomonedas bajo sus regulaciones fiscales estándar, sin el régimen desregulado que Milei había imaginado inicialmente.