Crypto.com ha suspendido temporalmente los depósitos de XRP, provocando preocupación entre sus usuarios. La empresa decidió implementar la llamada «regla de viaje» («travel rule») incluso antes de su entrada en vigor, programada para el 30 de diciembre en la Unión Europea.
La medida ha generado críticas, especialmente de traders como Edward Farina, quienes consideran esta acción una violación de derechos.
Farina compartió su experiencia frustrante en redes sociales. Había transferido 12 XRP a su cartera en la plataforma, pero recibió el mensaje: “Tiene un depósito pendiente de 12 XRP. Le notificaremos cuando sea confirmado.”
Farina criticó la aplicación anticipada de la regla, destacando que no debería ser exigida antes de su fecha oficial.
La regla de viaje, que forma parte de la normativa MiCA (Reglamento de Mercados de Criptoactivos), requiere que las transacciones con criptoactivos incluyan información detallada sobre el remitente y el destinatario.
Según el reglamento europeo, el objetivo de esta medida es garantizar una mayor rastreabilidad y combatir el lavado de dinero. Sin embargo, Farina sostiene que Crypto.com aplicó la norma de forma incorrecta, ya que la transacción se realizó dentro de su propio país.
Crypto.com, XRP y regulación en la UE
A pesar de las críticas, los expertos señalan que la aplicación anticipada de la travel rule no es algo nuevo. Países como Canadá y el Reino Unido ya han implementado regulaciones similares.
La normativa exige datos como el nombre, dirección y fecha de nacimiento del remitente, además de la identificación del destinatario, incluso para transacciones inferiores a $1,000 o €1,000.
El congelamiento de los depósitos de XRP ha dividido a los usuarios. Algunos consideran esta medida necesaria para aumentar la seguridad en el sector. Otros, sin embargo, ven la centralización de la información como una amenaza a la privacidad y defienden la autocustodia como alternativa.
La Ley MiCA y su impacto en el sector
La implementación de la Ley MiCA marca una nueva etapa para las criptomonedas en la Unión Europea. Según lo publicado en el Diario Oficial de la UE, a partir de 2025 todas las transacciones financieras deberán cumplir con estos estándares.
Hasta entonces, casos como el de Edward Farina podrían seguir generando controversias, especialmente mientras las plataformas ajustan sus operaciones a las nuevas normativas.