La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado un giro radical en su postura hacia las criptomonedas. Desde que Mark Uyeda asumió el liderazgo del organismo, varias acciones judiciales contra empresas del sector han sido archivadas, lo que podría favorecer el crecimiento de criptomonedas prometedoras.
En los últimos años, la administración anterior de la SEC inició numerosas demandas alegando que las empresas de criptomonedas operaban como bolsas de valores sin la debida regulación.
Sin embargo, este argumento parece haber perdido fuerza dentro de la misma agencia. Desde principios de 2025, la SEC ha retirado múltiples acusaciones, lo que indica un cambio de enfoque regulatorio. Uno de los casos más recientes fue el de Robinhood, una de las mayores plataformas de inversión en criptomonedas. Aunque la administración anterior había iniciado un proceso legal en su contra, la nueva dirección de la SEC notificó a la empresa que archivaría la causa.
Este no es un caso aislado. Otras grandes plataformas como Coinbase, Binance, Gemini, Kraken y Crypto.com también han visto sus casos revisados. Además, proyectos de desarrollo de criptomonedas también se han beneficiado de este nuevo enfoque regulatorio. Un ejemplo destacado es el de Ripple, que se convirtió en un símbolo de la resistencia del sector frente a la postura agresiva de la SEC en el pasado.
Cambios que favorecen criptomonedas emergentes
Parece que la presión para regular los exchanges con el mismo marco legal que las bolsas tradicionales ha disminuido. Con la nueva dirección de la SEC, el mercado celebra cada caso archivado como una victoria.
Pero las buenas noticias no solo impactan a las plataformas de negociación. Todo el ecosistema de criptomonedas se ve beneficiado, ya que ahora hay mayor claridad sobre el papel de la SEC en los próximos años: regular sin frenar la innovación.
En este contexto, varias criptomonedas en etapas tempranas y otros proyectos en desarrollo han captado la atención de la comunidad.
Solaxy (SOLX)
Solaxy es una solución de segunda capa (Layer 2) para la blockchain de Solana, centrada en mejorar la escalabilidad y reducir los costos de las transacciones en aplicaciones descentralizadas (dApps). Su token nativo ($SOLX) se utiliza para pagar tarifas, staking y gobernanza dentro de la red.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase final de preventa, habiendo recaudado más de €25,5 millones ($28 millones). Además, planea lanzar un puente entre Solana y Ethereum para mejorar la interoperabilidad.
Bitcoin Bull (BTC Bull)
Bitcoin Bull es una memecoin basada en la red Ethereum cuyo objetivo es replicar el rendimiento de Bitcoin. Su sistema incluye quema de tokens cada vez que BTC supera un umbral de €23.000 ($25.000) y airdrops de BTC en hitos clave de precio.
En su preventa de 2025, la criptomoneda recaudó más de €4,1 millones ($4,5 millones) y ofrece recompensas por staking a través del Web3 Toolkit.
Mind of Pepe (MIND)
Otra criptomoneda prometedora en el ámbito de las memecoins es Mind of Pepe, que combina cultura meme con inteligencia artificial. Su IA analiza el mercado cripto en tiempo real y ofrece insights exclusivos a los holders del token.
Hasta ahora, el proyecto ha recaudado más de €7 millones ($7,6 millones) y avanza hacia su fase final de preventa, con más de 1.000 millones de tokens en staking.
Uniswap (UNI)
Por último, Uniswap sigue siendo una de las criptomonedas con más potencial. Se trata del token nativo de la mayor plataforma descentralizada (DEX) de Ethereum, que funciona mediante un Automated Market Maker (AMM) y pools de liquidez.
Recientemente, Uniswap lanzó la versión v4 de Unichain, que ha atraído a miles de usuarios. Además, cerró una ronda de inversión de €150 millones ($165 millones) para impulsar su crecimiento.
El precio de Uniswap ha caído un 9% en las últimas 24 horas, situándose en €5,70 ($6,19), según datos de CoinGecko. Este retroceso podría representar un buen punto de entrada para nuevos inversores.