La necesidad de dólares físicos en Argentina ha llevado a un incremento alarmante en las tasas de cambio de criptomonedas. En las últimas semanas, las comisiones han alcanzado niveles exorbitantes, desatando una avalancha de preocupación entre los usuarios que buscan convertir sus activos digitales en efectivo.
La creciente demanda de dólares billete ha empujado a los “cueveros” a elevar sus tarifas a un 6,5% para quienes desean cambiar saldos de plataformas como PayPal, y hasta un 4% al convertir criptomonedas como Bitcoin. Este aumento dramático ha provocado que las comisiones se dupliquen en comparación con períodos anteriores.
Nicolás, un cuevero con una variada clientela que incluye desde pequeños ahorristas hasta empresarios, explicó al portal iProUP: “La tasa se disparó debido al blanqueo; muchos buscan entrar dinero al país. Ahora cobro un 4%”. Este fenómeno refleja una tendencia en la que los argentinos prefieren operar en efectivo para evitar el escrutinio de la AFIP, la administración tributaria local.
A pesar de las altas comisiones, la preferencia por el dólar cripto, particularmente las stablecoins como USDT, sigue en aumento. Un reciente estudio de Bitso revela que seis de cada diez criptomonedas adquiridas en Argentina son dólares cripto, superando ampliamente el promedio de otros países de la región. Esta situación se traduce en que el 61% de todas las criptomonedas compradas en el país corresponden a stablecoins, evidenciando una búsqueda de estabilidad financiera en un entorno económico incierto.
El economista Pablo Nanini destaca que “la confianza en el dólar cripto es muy alta”, lo que lleva a muchos argentinos a seguir invirtiendo en estos activos a pesar de la fluctuación en la tasa de cambio del dólar paralelo. Este panorama refleja una estrategia de ahorro en un contexto de creciente incertidumbre.