El uso de criptomonedas en el fútbol global sigue en expansión y alcanzó los 565 millones de dólares (≈533 millones de euros) en patrocinios durante la temporada 2024/25.
Según un informe de B2Binpay, esta cifra representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior, señalando el fortalecimiento de la presencia de las criptomonedas en el deporte.
Este movimiento acompaña la evolución del sector de finanzas descentralizadas (DeFi), cuyo valor total bloqueado (TVL) aumentó de 61 mil millones de dólares (≈57,7 mil millones de euros) en enero de 2024 a 164 mil millones de dólares (≈155 mil millones de euros) en la actualidad. Además, los fan tokens de clubes de fútbol alcanzaron un valor de mercado de 1,42 mil millones de dólares (≈1,34 mil millones de euros), según datos de CoinGecko.
De acuerdo con Andrea Morando, directora de asociaciones de Chiliz, blockchain enfocada en el sector deportivo, el papel de las criptomonedas en el deporte ha cambiado desde el ciclo alcista de 2020–2021. Actualmente, las asociaciones están más centradas en los beneficios prácticos de la tecnología blockchain, en lugar de acciones de marketing de corto plazo.
Entre los principales factores que impulsan la conexión entre cripto y fútbol se encuentran pagos más rápidos para transferencias de jugadores y salarios, tokens para aficionados, NFTs y juegos basados en blockchain que permiten participación en gobernanza, recompensas y acceso a experiencias exclusivas.
Criptomonedas y fútbol
El informe destaca que tanto el fútbol como las criptomonedas comparten una filosofía comunitaria y descentralizada, acercando a los aficionados y clubes a través de nuevas formas de interacción.
Desde 2018, el sector ya acumula ejemplos de integración. El Harunustaspor, de Turquía, realizó parte de una transferencia en cripto; el español David Barral fue el primer jugador transferido totalmente mediante criptomoneda, en 2021; y el São Paulo FC completó una transferencia de 6 millones de dólares (≈5,7 millones de euros) usando la stablecoin USDC en 2022.
Nuevas asociaciones también refuerzan la tendencia. Bitpanda, por ejemplo, cerró un acuerdo con el Arsenal FC como socio oficial de negociación de criptoactivos. Mientras tanto, la FIFA anunció en mayo una colaboración con Avalanche para crear su propia blockchain y desarrollar juegos digitales en el sector.
En paralelo, la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) firmó contrato con Win Investments para tokenizar los derechos de formación de jugadores.
Según B2Binpay, se espera que la integración entre cripto y fútbol continúe creciendo, ampliando el papel de la tecnología blockchain en contratos, participación de los aficionados y operaciones financieras dentro del deporte.